Una Exhortación para ser leída

Presentación de la última Exhortación Apostólica del Papa Francisco, sobre la Santidad con el arzobispo Joan-Enric Vives

“Gaudete te exsultate”, la Exhortación del Papa sobre la santidad, es un libro para regalar y para leer. Un texto del papa Francisco al alcance de todo el mundo. Así lo compartieron este lunes el arzobispo Joan-Enric Vives y los cuatro testigos que hablaron de los contenidos y las interpelaciones de este documento en un acto a la Librería Claret de Barcelona organizado por la Fundación Claret y la Unión de Religiosos de Catalunya.

El Exhortación Apostólica “Gaudete te exsultate”(Alegraos y celebradlo) está disponible en catalán y en castellano editada por la Editorial Claret dentro de la colección Documentos del Magisterio.

Los santos

El arzobispo de Urgell y secretario de la Conferencia Episcopal Tarraconense destacó que “el Papa nos dice que vale la pena ser santo y que es posible”. Francisco remarca que “la santidad no es para unos pocos” y por eso habla de aquellos “santos que tenemos en el rellano de la escalera” o de “la santidad de la clase media”. El documento del Papa pide “no conformarse en una existencia mediocre o liquida”.

El arzobispo Vives puso como ejemplo una cita de Sant Joan Maria Vianney que propone “vivir aquello ordinario de forma extraordinaria”. El exhortación también pone de manifiesto que “hay heroísmo en la vida cotidiana” y que “mantenerse en el amor no es poca cosa”. El arzobispo Vives agradeció la tarea de la Editorial Claret en la difusión del texto, “un documento que se puede regalar y se puede leer”. También destacó que “nunca agradeceremos bastante tener una colección como Documentos del Magisterio” que publique en catalán y en castellano los documentos de la Santa Suyo y de los obispos de Cataluña. En el caso del catalán, remarcó la tarea que realiza en cada traducción el “maestro” Josep Ruaix.

La cotidianidad de la santidad

Después del comentario al documento, cuatro testigos explicaron como los había interpelado el texto del papa Francisco: Annabel Carbonell, educadora y miembro del consejo asesor de la revista “Galilea.153”, Josep Codina, hermano misionero claretiano y responsable de apostolado de los Claretianos de Catalunya, Cristina Martínez, teresiana, directora de la Casa de Espiritualidad Enric d’Ossó en Tortosa y exprovincial de Cataluña, y Suso Món, informático, filósofo y miembro del Movimiento de Profesionales Católicos.

Los cuatro coincidieron en la proximidad de un texto al alcance de todo el mundo y recogieron algunas expresiones de varios santos que recogen esta cotidianidad de la santidad como Sant Felip Neri, Santa Teresa de Jesús, Sant Antoni Maria Claret o Sant Enric d’Ossó.

Annabel Carbonell explicó que el Papa es muy directo “cuando te llama a ti, a una madre que no llega a todo, a una educadora… el texto te hace preguntarte: realmente me llama a mí?”. El claretiano Josep Codina remarcó que “la santidad no está de moda, porque pide entrar por una puerta muy estrecha” y el documento de Francisco cambia esto porque convierte la santidad “en un llamamiento a todo el mundo”.

La teresiana Cristina Martínez recordó que los “santos son los grandes amigos de Dios” y que esto pide “que la rogaría no se acabe cuando se cruza la puerta de la Iglesia y que se convierta en un compromiso”. Finalmente, Suso Món , explicó que Francisco “presenta la Santidad como una misión más que como la perfección” y que siempre tiene como referentes a los otros y “nunca es la perfección individual o autoreferencial”

Fuente: Claret

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...