La historia de Sant Josep Oriol

Santa Maria del Pi explica la vida del Dr. Pan y Agua, a pocos días de la conmemoración del santo

Aproximar la figura de Sant Josep Oriol y su proceso de beatificación desde un punto de vista histórico. Este fue el objetivo de la conferencia  «Sant Josep Oriol (1650-1702)». El conocido como «doctor Pan y Agua», vivió en una época extremadamente convulsa y trascendental desde el punto de vista social, político y económico. Una conferencia  que se llevó a cabo por los historiadores, Dra. Alexandra Capdevila y el Dr. Alexis Serrano.

Cataluña en el Siglo XVII

En estos años Cataluña sufrió el azote de la peste de mediados de siglo XVII de la cual fue víctima su padre y algunos de los sedes germanos. Así mismo, desde el punto de vista político, con la firma del Tratado de los Pirineos en 1659, el Principado perdió los condados del Rosselló y la Cerdaña y la Cataluña Nord.

Su prematura muerte al 1702 impidió que fuera testigo del estallido de la Guerra de Sucesión. Sin embargo vivió en primera persona los efectos de los bombardeos y ataques a la ciudad de Barcelona por parte de las tropas francesas en las postrimerías el siglo XVII y mostró especial interés para tener cura de los soldados acuartelados fuera de las murallas de la ciudad de Barcelona.

Un análisis preciso

Con este contexto se situó la conferencia. Se situó a la figura de Sant Josep Oriol. Su voluntad de pasar desapercibido ha provocado que hoy en día haya tantos pocos documentos. Sin embargo, la consulta del libro de deliberaciones del Pi. Así como las nóminas, las cartas conservadas, el proceso de beatificación y la bibliografía existente, han estado claves para situar la figura del Santo en su contexto histórico. También se analizó su red de relaciones. Personas influyentes como los Milanos de Canet de Mar, el oratorio de San Felipe Neri o la parroquia del Pi. Después se habló de su trayectoria eclesiástica y su proceso de beatificación.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...