La Sagrada Familia instala la Cruz Gloriosa

La basílica coloca la cruz triunfal en la fachada de la Pasión que simboliza la victoria de Cristo sobre la muerte

La construcción de la Sagrada Familia avanza. El último paso ha sido la instalación de la Cruz Gloriosa, que Gaudí ya incluyó en los primeros croquis, diseñados en 1892. Se trata de una cruz triunfal, de 7,5 metros de alto y 4,25 de ancho que se ha instalado en el pórtico superior de la fachada de la Pasión. Simbólicamente, esta cruz de roca maciza señala a Cristo resucitado. Hace énfasis en la victoria sobre la muerte de la ascensión de Cristo.

Instalación compleja

La instalación ha tenido lugar este lunes 2 de junio, a primera hora de la mañana. Una operación compleja, que requirió de la ayuda de una grúa autopropulsada. Se usó para la colocación de los ocho bloques de piedra, ligados entre sí por unos tensores interiores, que configuran la cruz. Durante una hora y media, el tramo de calle que da a la fachada de la Pasión, entre la calle Provenza y Mallorca, quedó cortado debido a las proporciones de la grúa. Sin duda, «un verdadero reto», tal como argumentaban los responsables de la Sagrada Familia.

Simbología de la Cruz

La cruz está en el centro de la crestería que configuran 36 prismas hexagonales sustentados por 18 columnas. Se encuentran frente a un muro en el que están representados los nombres de los patriarcas y profetas, esculpidos Josep Maria Subirachs. Se dirigen hacia la resurrección, representando en el punto más alto por el sepulcro vacío, con el ángel que anuncia la resurrección de Cristo.

Tal como explica el arquitecto del Departamento de Proyectos de la Sagrada Familia, Xisco Llabrés, es una cruz desnuda sin Jesús crucificado, que «simboliza como la Cruz pasa a ser un instrumento de tortura en un instrumento de amor y caridad».

Elemento complejo

De acuerdo con el templo de la Sagrada Familia, la cruz posee un elemento complejo en su estructura. Queda notablemente expuesta al estar empotrada solo a la base. Por este motivo, la elaboración de la pieza se realizó con el sistema piedra tensada, barras de acero que suben como una aguja en el interior de la cruz, haciéndola más resistente al viento y los posibles terremotos.

Tres ángeles como transición

Según el diseño, la cruz no luce sola sino que irá acompañada de tres ángeles que se instalarán la próxima semana. Las tres esculturas, esculpidas por Lau Feliu se dispondrán al pie de la cruz. De este modo, se hace una transición entre las líneas inclinadas y la Cruz, que hace el elemento vertical. Las líneas ganan pendiente de manera sucesiva, jugando con la simbología del templo, señalando hacia el Cristo resucitado superior.

Cada uno de los ángeles tiene un significado concreto; uno en actitud de veneración alzando las manos como si levantara la cruz; otro muestra su amor y respeto acariciando y; el tercero está arrodillado y levantando con una mano el cáliz de la sangre de Cristo. Estos están hechos de tavertí romano, un elemento utilizado desde la antigüedad por su calidad.

La instalación de los arcángeles tendrá lugar el próximo lunes 9 a las 7 h. A diferencia que la Cruz, se podrá hacer desde el interior del propio templo.

© de las fotografías / imágenes: Fundación Junta Constructora del Templo de la Sagrada Familia. Todos los derechos reservados.
Autor de las fotografías: Pep Daudé
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...