Encuentro entre la Pastoral Universitaria y los docentes
Omella insta al profesorado universitario a caminar en una dirección para llegar a comunicar el Evangelio a los jóvenes de hoy
El Secretariat Diocesà de Pastoral Universitària ha organizado el primer encuentro de profesores universitarios y personal de administración y servicios (PAS). El evento tuvo lugar el pasado viernes, en la basílica de la Sagrada Familia, donde asistió el cardenal Arzobispo de Barcelona Joan Josep Omella acompañado del obispo auxiliar Mons. Sergi Gordo.
Durante el acto, se aprovechó para presentar el nuevo equipo de la Pastoral, formado por: Clara Seguí; M. Assumpta Sendra; Salvador Vidal y Jordi Cabanes. También, se presentó Margarita Bofarull, representante diocesana de la Delegación de Fe y Cultura, que comprende diversas pastorales entre las que está la de universidades.
Sumando, en una dirección
Al inicio, los docentes se reunieron en el Claustro de la Mare de Déu de la Mercè. Con la sala llena a rebosar, el cardenal Omella introdujo el acto. En sus palabras destacó la riqueza cultural en la diócesis barcelonesa, así como, el emprendimiento de la gente que habita. Con todo, resaltó la «necesidad de combinar la afluencia de proyectos y la ambición para crecer con la comunión y la unión entre las personas». Todo ello, necesario para «ir en una misma dirección», dijo. «Hay que actuar tal como se hizo con los Juegos Olímpicos, porque cuanto más unidos vamos, serviremos mejor la sociedad y comunicaremos mejor los valores cristianos en el mundo«.
«A veces hay un cierto pesimismo, por las adversidades del mundo de hoy» – exponía el cardenal-. «Aun así, si miramos con profundidad, veremos unas raíces cristianas impresionantes. Santos, fundadores … «El arzobispo puso como ejemplo de testimonio del arquitecto del templo, Antoni Gaudí, que supo unir arte, fe y cultura.
¿Qué debemos hacer?
«¿Qué pueden hacer las universidades?» – interrogaba Omella los profesores-. Destacó la «sed de espiritualidad y de lo trascendente» que tienen los jóvenes de hoy. «Hay que estar atentos para ser conscientes, para dar esperanza, animar y abrir caminos de solidaridad». En este sentido Salvador Vidal, de la Pastoral Universitaria destacó que «no es necesario que seamos los mejores profesores del mundo, pero si serlo por nuestros alumnos. Alumnos que buscan este sentido en el mundo», dijo.
Sin embargo, puso de relieve este primer encuentro que hacía la Pastoral Universitaria. Un acto que va en la línea de Plan Pastoral. «Esto es lo que queremos y lo que entendemos por Iglesia en salida. Que todos los que trabajamos siguiendo a Jesús podamos construir un trabajo centrado en una dirección de diálogo, fe y cultura. «De esta manera, damos razón de nuestro trabajo en este mundo de hoy», añadió. «Con este encuentro, somos protagonistas de este trabajo que Cristo nos ha confiado«.
En la línea de caminar juntos, Jordi Cabanes destacó que la voluntad por parte de la Pastoral es «crear un espacio de referencia cristiano en el ámbito universitario para que todas las universidades caminen en una dirección». Es decir, hacer apología del Plan Pastoral, ya que, «con el diálogo y la fe se llega al Salgamos«. «La intención es encontrarnos, que nos conozcamos y posibilitar un afecto que dé paso a la comunión y después la Evangelización«, dijo Cabanes.
Discípulos de Dios
El obispo Sergi, que se hará cargo del acompañamiento espiritual de la Pastoral Universitaria, se refirió al profesorado como «discípulos de Dios». Así, aseguró que «a los profesores se les pide que se pongan a disposición de la diócesis, trabajando en equipo». «Nos toca escucharnos y saber que nos separa y une para trabajar juntos». «Estamos a su servicio siempre que lo necesite, agregó«.
Tras los parlamentos, el encuentro continuó con una visita al templo de la Sagrada Familia, dirigida por el arquitecto Alex Seoane. Seguidamente, cenaron todos juntos en el mismo claustro de la Merced.