El mejor cine espiritual del año
Descubre el TOP 10 de las mejores películas del 2018 para regalar durante estas fiestas y reflexionar a través de la pantalla

El cine espiritual de esta semana desea un feliz año nuevo haciendo un repaso de lo mejor de este 2018. Por ello, el crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez, muestra su valoración en un Top 10 de los mejores estrenos que ha habido, teniendo en cuenta los valores que aportan al espectador. En total, hace un listado, de menos a más, de las diez más importantes. Asimismo, supone un listado de ideas para regalar durante estas fiestas, un obsequio con un sentido espiritual.
Tal como explica Mn. Peio, «la espiritualidad se hace fuente indispensable de la que brotan historias inspiradoras». «La novedad radica en el reconocimiento en festivales, crítica y público de algunas de estas obras, incluso aunque sean pequeñas y menos espectaculares», añade.
10. Ganar al viento (2016) Anne-Dauphine Julliand
Indispensable documental francés dirigido por Anne-Dauphine Julliand. Una mujer francesa que, a partir de su vivencia personal, mostrará la importancia de la vida, así como del presente más inminente de la mirada de cinco niños. Explica las historias de Ámbar, Camille, Charles, Imad y Tugdual, niños de entre seis y nueve años que combaten graves enfermedades. En la película los pequeños-campeones son tratados con inmensa delicadeza, sus testimonios son lecciones de vida y sus padres o cuidadores – siempre en segundo plano casi en desenfoque- son, como el espectador, sobrecogidos por la fuerza de la vida, más fuerte que la muerte. «Cuando muera ya no estaré más enfermo» dejará dicho uno de ellos. Tal como explica Mn. Peio, la directora descubre al espectador, como el título se refiere, más que «Ganar el viento», «ganar la vida».
9. La aparición, (2018) Xavier Giannoli
«Este filme es el más bueno entre las películas de apariciones tipo la reciente Garabandal, sólo Dios lo sabe, de Brian Alexander Jackson». Así lo explica Mn. Peio, que escoge en el noveno lugar esta producción sobre el misterio de la presencia de Dios. La trama nos presenta a Jacques, un reportero francés que acaba de perder un colega y amigo en una guerra olvidada. Este acaba formando parte de la comisión que investiga unas supuestas apariciones de la Virgen, que están teniendo gran repercusión pública. La investigación irá, poco a poco, sacando a la luz aspectos personales ocultos. «La presencia de Dios será más ordinaria que extraordinaria, más profunda que espectacular», explica Mn. Peio.
8. María Magdalena (2018), Garth Davis
En octavo lugar, María Magdalena devuelve la imagen más bíblica de esta firme seguidora de Jesús. Garth Davis, el director que se llevó grandes reconocimientos por Lion (2017) se adentra en el cine religioso y lleva esta producción en la gran pantalla. La actriz Rooney Mara pone cara y ojos a la protagonista, María Magdalena, una mujer que busca un giro a su vida y dejará sus lazos familiares para seguir a Jesús de Nazaret.
El crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez destaca la mirada del director y de los guionistas los que tratan de retransmitir la mirada más feminista de los apóstoles. A través del relato, se reivindica el papel activista de María Magdalena. Se muestra su fuerza liberadora en medio una sociedad tradicional que gira en torno al hombre y margina la mujer.
7. El reverendo (2017), Paul Schrader
Una de las destacadas, también, lo es El reverendo, del director Paul Schrader. Tal como explica Mn. Peio Sánchez, Schrader, muestra un estilo duro y emotivo. Contiene un trasfondo espiritual, donde predomina el análisis de la persona. En este caso, se trata de la historia del reverendo, Ernst Toller, (Ethan Hawke), que vive marcado desde la muerte de su hijo en Irak, a quien animó para que se alista en la guerra. En una situación de remordimientos y confusión sobre sus creencias, decide dejar su parroquia de siempre y trasladarse al norte de Nueva York. Su manera de ver el mundo se da la vuelta, hasta tal punto, de plantearse salidas que nunca habría imaginado. Según Mn. Peio, es una película «comprometida y feroz, reflexiva y rabiosa, creyendo y descreída». «No apta para simples ni almas sensibles». «Mira al abismo tan cerca que parece que vamos a caer», puntualiza el experto.
6. Lady Bird (2017), Greta Gerwig
Mn. Peio selecciona, también, Lady Bird de Greta Gerwig. Esta entre las premiadas con el Globo, en este caso a la mejor película de comedia y actriz en este género, Saoirse Ronan. Pone de relieve la reconciliación de una madre y una hija que en un principio están en disputa y, poco a poco, irán encontrando el entendimiento entre las dos. Tal y como expone el crítico, es «un homenaje de la escritora y directora Gerwing a sus años de educación secundaria en un centro católico en Sacramento (California)». «Con un guión un poco cargado deja, sin embargo, un buen sabor espiritual muy bien desarrollada y con una gran estima por los valores cristianos más allá de la cultura dominante».
5. Lazzaro feliz (2017) Alice Rohrwacher
En medio el Top 10, está el estilo más lírico, a través de Lazzaro Felice, dirigida por Alice Rohrwacher. La directora, de origen italiano, muestra con esta producción una fabula, que hace reflexionar al espectador sobre la bondad del ser humano.
La película se sitúa en un pueblo de la rural Italia, sometido a las influencias de una rica propietaria. En esta ciudad está el Lazzaro, un chico transparente y humilde que siempre actúa según la bondad. Este conocerá el Tancredi, el cual es rico, arrogante y noble. A pesar de ser opuestos, entre ambos nacerá una relación sincera. Será pues, una revelación paraLazzaro, que atravesará el tiempo y viajar a la ciudad.
La película ha sido galardonada con el premio al Mejor Guión en el festival de Cannes 2018 y con el premio Especial del Jurado en el Festival de Sitges 2018.
4. El insulto (2017) Ziad Doueiri
Se trata de una producción libanesa de Ziad Doueiri que pone en contexto el enfrentamiento entre un libanés y un paquistaní. Tal como explica la trama, un mal día, un encargado de obra palestino musulmán insulta un cristiano libanés terco. La pequeña trifulca se convierte primero en un enfrentamiento judicial con matices políticos y al final en una confrontación nacional.
Según el crítico de Cine Espiritual, Mn. Peio Sánchez, se muestra como la reconciliación política puede dificultar la reconciliación entre las personas. «Se destapan las diferentes capas del problema y lo que comienza con un pequeño insulto se convierte en una tragedia familiar que se extenderá a toda la sociedad».
3. Francisco, palabra de hombre (2018), Wim Wenders
Este documental de Wim Wenders muestra más que a un pontífice, una persona que vive lo que predica. Un hombre que se ha ganado la confianza de las personas, independientemente de sus creencias o tradiciones. El documental relata el día a día del Papa. Presenta el trabajo de Bergoglio al frente de la Iglesia y difunde sus ideas sobre justicia, inmigración, ecología, pobreza, materialismo o el papel de la familia.
«Es una producción para cristianos y no cristianos». Así lo afirma el crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez, el cual destaca como la producción subraya la figura de San Francisco de Asís y la preferencia para el pobres.
2. Roma (2018), Alfonso Cuarón
Estrenada hace pocas semanas, en segundo lugar está Roma, de Alfonso Cuarón. Según Mn. Peio, «un homenaje a la mujer indígena que le cuidó de niño, en medio de una familia burguesa en grave crisis con el padre ausente y la madre abandonada. Aclamada por la crítica, este filme, en blanco y negro, se convertirá en una película de culto».
Por otra parte, tal como apunta Mn. Peio Sánchez, «la religión aparece como un factor de acomodo (música rock sobre Jesucristo, oración de la impotencia, Orientalismo manipuladores), pero también, emerge una espiritualidad en los niños en medio de los conflictos».
1. Tres anuncios en las afueras (2017), Martin McDonagh
En primer lugar, destaca la película que ha ganado más Globos de Oro en la Gala 2018. Se trata de Tres anuncios en las afueras, el filme dirigido por el cineasta británico Martin McDonagh, que consigue impactar, hacer reír y llorar , a través de la actriz protagonista interpretada por Frances McDormand, ganadora del globo por la mejor actuación en cine dramático.
Respecto a la vertiente más espiritual, Mn. Peio Sánchez destaca como la historia, una mezcla entre el drama, la comedia y el suspense, lleva a reflexionar sobre la reconciliación. También se percibe a través de la trama, la transformación de los personajes que presentan «un trasfondo espiritual de misericordia«.