Sant’Egidio convoca la Marcha por la Paz
Más de 800 ciudades del mundo marcharán para empezar el año con un paso de paz a las 18.30 h

Más de 800 ciudades de 78 países de todo el mundo salen a la calle para pedir la paz. Con motivo de la Jornada Mundial por la Paz; la Comunidad de Sant’Egidio, promueve por decimoséptimo año consecutivo, iniciativas públicas, marchas y manifestaciones populares por la paz. El recorrido del 1 de enero empezará a las 18.30 h en Plaza de Cataluña (inicio en el Portal del Ángel). Llegará hasta la plaza de Sant Jaume donde se realizará la ceremonia final con parlamento y testigos.
Miles de cristianos, creyentes otras religiones, hombres y mujeres de buena voluntad, se reunirán para decir que la guerra no es un destino inevitable y que la paz siempre es posible. Lo harán bajo el título “Paz en todas las tierras”.
20 conflictos abiertos
Hoy en el mundo, todavía hay 20 conflictos abiertos. La guerra en Siria, en la República Centroafricana, en Sudán del Sur. También la inestabilidad en Oriente Medio, las víctimas de las “maras” y del narcotráfico en América Latina. Junto con muchos episodios de violencia que rebrotan en muchos lugares del planeta, como Ucrania o la violencia contra las mujeres.
La paz es una necesidad a la agenda del mundo
En Roma, la marcha de la paz, saldrá y llegará hasta la plaza de San Pedro. Por lo tanto, la mañana del 1 de enero, servirá para solidarizarse con el mensaje de paz del Papa Francisco. Así se recordará la 52.ª Jornada Mundial de la Paz. Esta tiene por título «La buena política está al servicio de la paz» y para escuchar sus palabras a la Àngelus.
Se han adherido organizaciones como: Justicia y Paz, Cáritas Diocesana de Barcelona, Delegación Apostolado Seglar del Arzobispado de Barcelona, Movimiento de los Focolars. También la Fundación Joan Maragall, Movimiento Europeo AGAPE, Instituto Emmanuel Mounier. Además de Manos Unidas Barcelona, ACAT (Acción de Cristianos por la abolición de la Tortura), Cristianismo y Justicia, entre otros.