Un reconocimiento para los equipos de Litúrgia
El Centro de Pastoral Litúrgica entrega el IV Memorial Pere Tena al equipo Litúrgico de la parroquia de Santa Eulàlia de Vilapicina
El Centre de Pastoral Litúrgica (CPL) de Barcelona ha celebrado la cuarta edición del Memorial Pere Tena, que este año ha premiado a la parroquia de Santa Eulalia de Vilapicina, con motivo de la labor que desarrolla su equipo de liturgia. El presidente del CPL, Mn. Josep Maria Romaguera, entregó el galardón a la responsable del equipo de liturgia, Montserrat Salgado, ante la presencia del rector de la parroquia, Mn. Felipe Juli.
En el momento de la concesión, el CPL destacó especialmente el trabajo que, «con constancia y preparación, hacen; una tarea pastoral imprescindible para que los cristianos podamos comprender, participar, vivir y saborear plenamente la celebración comunitaria de nuestra fe». Según remarcó el presidente del CPL, «una fuente y cumbre, don gratuito, memoria viva de la Pascua del Señor que nos empuja a transmitir su Evangelio».
«Vivir la liturgia es hacer Iglesia»
En el momento de la entrega del galardón, la responsable del equipo de liturgia de Santa Eulalia de Vilapicina, Montserrat Salgado, dirigió unas palabras de agradecimiento dando voz, también, a los otros equipos de las parroquias de Cataluña. «Equipos – decía Salgado- que semana tras semana, con ilusión y esfuerzo, intentan y quieren, vivir la liturgia para hacerla vivir en cada una de las comunidades parroquiales». «Vivir la liturgia es hacer Iglesia, esta Iglesia, en la que, cada uno es discípulo, miembro de Jesús» destacó.
Salgado detalló como un equipo de liturgia coordina y acompaña a los miembros de la comunidad parroquial para celebrar y vivir como cristianos. Una tarea para la que los miembros del equipo se forman periódicamente mediante cursos y encuentros de animación que, en el momento de ponerlo en práctica, permiten que se muestre el verdadero rostro de la Iglesia. Recordando lo que se dijo en el Concilio Vaticano II, citó: «la liturgia no es la única actividad de la Iglesia, pero sí podemos decir que es el centro, en el sentido de que toda la vida cristiana, personal y comunitaria, culmina en la celebración litúrgica, a la vez que de ella vuelve a surgir una vida cristiana renovada; como un alimento para volver a la vida».
8 tareas clave para los equipos de liturgia
El delegado diocesano de catequesis de Barcelona y miembro del CPL, Mn. Enric Termes, destacó que, «como cristianos y como parroquias, no podemos vivir de manera fragmentaria sino en una profunda y real unidad» y «las tareas que realizan los equipos parroquiales de liturgia».
También, subrayó ocho tareas para estos equipos dedicados a la liturgia: preparar las celebraciones; revisarlas; velar porque en la celebración se reflejen las dimensiones de la vida cristiana (servicio, comunión, testimonio, liturgia); velar por que las nuevas generaciones entren en el espíritu y en el contenido de la celebración cristiana; preocuparse por la formación de quienes participan en la celebración; estar atentos a la vida parroquial, del barrio, del pueblo, de la ciudad del mundo …; ayudar a la comunidad a descubrir el sentido y la profundidad de la liturgia; y buscar la tarea específica que deberían realizarse teniendo en cuenta la realidad de la comunidad cristiana que acompañan en la celebración de su fe.
Colecta solidaria con Puebla de los Ángeles
El acto también incluyó una colecta solidaria con el arzobispado de Puebla de los Ángeles (México), es arzobispo Mons. Víctor Sánchez, III Memorial Pere Tena, ya que aquellas tierras de México sufrieron dos terremotos en septiembre del año pasado con consecuencias graves para su población y su patrimonio eclesial.
Fotografías (A. M. C. Canal i M. Solé)