Carta dominical | El cuidado de la creación, un deber religioso

El próximo 1 de septiembre se celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, instituida por el papa Francisco el año pasado, que se unió así a una iniciativa de la Iglesia ortodoxa, que ya celebra cada año esta jornada el primer día de septiembre.
Esta jornada responde a la sugerencia que el metropolita ortodoxo Ioannis de Pérgamo hizo el mismo día que era presentada oficialmente en el Vaticano la encíclica del papa Francisco Laudato si’. Ya hace tiempo que la preocupación ecológica está muy presente en la Iglesia ortodoxa, especialmente por parte del patriarca ecuménico y buen amigo de Francisco, Bartolomé I. La decisión del Papa de unirse a la iniciativa oriental constituyó un nuevo gesto de aproximación entre las dos Iglesias cristianas.
«Como cristianos –afirmaba el Papa en una carta dirigida a los presidentes de los pontificios consejos de Justicia y Paz y para la Promoción de la Unidad de los Cristianos– queremos ofrecer nuestra contribución para superar la crisis ecológica que sufre la humanidad. Por eso tenemos que sacar de nuestro rico patrimonio espiritual las motivaciones que alimentan la pasión por el cuidado de la creación, y recordar siempre que, para los creyentes en Jesucristo, Verbo de Dios, hecho hombre por nosotros, la espiritualidad no está desconectada del propio cuerpo ni de la naturaleza o de las realidades de este mundo, sino que vive con ellas y en ellas, en comunión con todo lo que nos rodea.»
Una de las palabras que más le gusta usar al Papa es conversión. Es una palabra clave de su ministerio. Conversión espiritual, conversión pastoral y, ahora, conversión ecológica: «Los cristianos estamos llamados a una conversión ecológica, que implica dejar brotar todas las consecuencias de su encuentro con Jesucristo en las relaciones con el mundo que nos rodea». Tanto es así que el cuidado de la creación se convierte en «parte esencial de una existencia virtuosa».
El Santo Padre desea que la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación sea «una valiosa oportunidad de renovar la adhesión personal a la propia vocación de custodios de la creación, elevando a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que nos ha confiado, invocando su ayuda para la protección de la creación y pidiendo su misericordia por los pecados cometidos contra el mundo en que vivimos”.
En la carta que el Papa dirigió a los dos pontificios consejos creando esta jornada en la Iglesia católica, Francisco pedía que se convierta en «un momento intenso de oración, reflexión, conversión y asunción de un estilo de vida coherente». Francisco aprovechó también la ocasión para poner el reto ecológico bajo el amparo de la Virgen y san Francisco de Asís. «Su Cántico de las Criaturas –acababa afirmando el Papa–mueve hoy a muchos hombres y mujeres de buena voluntad a vivir alabando al Creador y respetando la Creación».
+ Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona
Descárgate esta carta dominical en formato audio *.mp3