Worship.cat está de estreno

Jóvenes de Barcelona se reúnen en la parroquia de la Virgen María de la Medalla Milagrosa para vivir la fe de la forma más animada: un concierto musical

 

De Estados Unidos a Barcelona. Cruzando el océano, llega el Worship más catalán, la receta que lleva a los más jóvenes a una nueva forma de rezar: cantando. Canciones animadas, otras más íntimas, el nuevo grupo de música se ha estrenado en concierto con la energía de quien se sabe Hijo de Dios. Así, diferentes jóvenes de Barcelona se reunieron a la parroquia de la Virgen María de la Medalla Milagrosa para vivir en concierto la nueva formación del grupo de música. Se trata, pues, de profundizar en el sentido de las letras, el significado, para así, poderlas rezar.

Con grupos pequeños se han trabajado las canciones con juegos. Encontrando el sentido, se ha analizado la profundidad. Y es que la música también se puede usar como instrumento de plegaria.

¿Qué es Worship?

Worship.cat no es un grupo de música ni un movimiento. Es la respuesta a un sueño: poder alabar el Señor en catalán. Jóvenes de varias diócesis catalanas se unen para traducir, interpretar y difundir versiones en catalán de los cantos de worship (alabanza) de los mejores cantantes y bandas en lengua inglesa.

En verano de 2015, un grupo de jóvenes de varios obispados de Cataluña, viendo que carecían cantos para alabar Dios en nuestra lengua, se unieron para traducir y versionar cantos de alabanza actuales en inglés, donde hay una rica tradición musical. Las delegaciones de juventud de Cataluña (SIJ) los apoyaron y así nació Worship.cat.

Sobre Tabor Conference

Cerrando los ojos. Levantando las manos. Con la emoción y el sentimiento americano se entona la melodía de la plegaria. Eso sí, se han cargado pilas por la Tabor Conference de Barcelona, unos días de música, adoración, alabanza y charlas que llevarán a la profundización de la fe.

Centenares de jóvenes saltando, alabando y cantando llenos de alegría, descubriendo el Amor de Dios. Esta es la propuesta de Tabor Conference. Y qué es? Se trata de un fin de semana de música, charlas y diversión, inspirado en las  Steubenville Conferences de los Estados Unidos. Un momento, pues, porque los jóvenes puedan compartir y convivir en la fe. Así, está organizado por el Secretariado de Juventud de la diócesis de Barcelona, con el apoyo de LifeTeen Spain, la Franciscan University y otras instituciones.

Qué se hará a la Tabor?

Desde la organización, la idea que se tiene es crear un clima paralelo al que experimentaron los discípulos que subieron a la montaña del Tabor (Mc 9,7). Por lo tanto, se quiere llegar a un clima que genere un momento único de encuentro con Jesús. Y es que se trata de un encuentro que cambia la vida.

En este caso, se trata de la primera edición, que irá bajo el lema “Beloved”.  Además, justo es decir que se dirige a jóvenes de 14 a 17 años que quieran vivir un fin de semana diferente. Además, también podrán participar como voluntarios todos aquellos que comprendan en edades de entre 18 y 28 años.

Habrá actividades para que todos los participantes puedan vivir experiencias de todo tipo. Desde talleres de graffity, concursos de streetdance, conciertos, sesiones que ayudarán a vivir la fe más viva y auténtica, hasta adoraciones eucarísticas.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...