San Francisco, muy presente
Entrevista a fray Eduard Rey, provincial de los Capuchinos de Cataluña y elegido presidente de la Unión de Religiosos de Cataluña

El provincial de los Capuchinos de Cataluña, fray Eduard Rey, ha sido elegido presidente de la Unión de Religiosos de Cataluña (URC) para los próximos cuatro años. Toma el relevo del P. Máximo Muñoz, que ha estado presidente los dos últimos mandatos. “Si sabemos ser testigos que Dios es real, la vida religiosa tiene futuro; reducirse no es lo mismo que desaparecer, y la Iglesia no es completa sin nosotros”, afirma fray Eduard.
¿Cómo es que san Francisco continúa siendo un referente para cristianos y no cristianos?
San Francisco conecta en profundidad con algunas inquietudes de nuestro mundo actual. No es casual que el papa Francisco haya titulado su carta sobre ecología Laudato sì citando san Francisco, puesto que él es el santo que dice hermano y hermana a la tierra, al agua, al viento y a los animales. También es un santo que nos habla del diálogo entre culturas y que se lo asocia al deseo de paz.
¿Cuál fue el impacto testimonial que le descubrió la vocación franciscana?
La vocación fue una experiencia muy interior, muy mía, que sentí mucho de Dios. Pero es evidente que conocer los frailes capuchinos de Sarriá influyó. Especialmente al ver su vida conventual, y no solo en su acción pastoral, fue un factor muy importante para que me decidiera por ellos. No fue tanto el testigo de un fraile como el de la fraternidad.
¿Cuáles son las prioridades de los capuchinos catalanes en el momento presente?
Creo que la prioridad principal tiene que ser ir a fondo en la experiencia de fe y atrevernos a hablar de Dios. La vida religiosa no se puede entender desde un discurso puramente ético o de valores, porque es absurda si no presupone el llamamiento a un tipo concreto de relación con Dios. Las tres renuncias de los votos: pobreza, obediencia y castidad, pretenden situar la persona en un ámbito donde el sentido de la propia vida cuelga directamente de Dios y sin Él se pierde. Es una experiencia que se tiene que hacer sin edulcorantes.
Entrevista realitzada por Òscar Bardají i Martín para la Hoja Dominical del 28 d’abril