Vigilia de Santa María en Montserrat

El viernes 26 de abril, a las 21h, se iniciará la celebración, que contará con el acompañamiento del Coro de Cámara Absis y Coro Áurea

La primera parte de la Vigilia de Santa Maria de este año, que empieza a las 21h del viernes 26 de abril, seguirá los textos del Libro Rojo de Montserrat, y contará con el acompañamiento musical del Coro de Cámara Ábsis y del Coro Áurea, dirigidos por Josep M. Salisi. También participará un grupo instrumental de música antigua formado por Montserrat Nicuesa, percusión; Jordi Cebolla, flabiol y tamboril de cuerdas; Isidor Rosich, flauta; Àlex Rosanes, guitarra renacentista; y Maria Altadill, viola de arco. A partir de las 22h empezará la Eucaristía de la Vigilia , que presidirá el arzobispo de Urgell, Joan-Enric Vives.

La característica de la Vigilia de Santa María de Montserrat es que la “Liturgia de la Palabra” está más desarrollada, puesto que está compuesta por tres salmos y varias lecturas y, en el momento del Ofertorio, el P. Abad recibe la ofrenda del óleo simbólico por el mantenimiento de llántias que queman durante todo el año en la Basílica, y que representan a todas las comarcas de Cataluña y también a movimientos e instituciones que las han ido ofrendando desde el 1947.

Origen dela Vigilia de Santa María

El origen de la actual Vigilia de Santa María se remonta al año 1947, cuando se celebraron las fiestas de la entronización. En aquella ocasión, se retomó la tradición multisecular de “velar Santa María ”. Fueron muchos los peregrinos y devotos que en grupo, en familia o individualmente subieron a la Basílica de Montserrat la noche del día 26 para venerar la Santa Imagen antes de ser colocada definitivamente en su nuevo trono. Los peregrinos y devotos eran recibidos por el P. Adalbert Franqueza, que en aquel momento era el Sacristán Mayor.

El día siguiente, día 27, tuvo lugar la solemne celebración de la Eucaristía a las plazas, en la cual el pueblo catalán hizo ofrenda a la Virgen María de un nuevo trono. Además, La organización de las llamadas “fiestas de la entronización” fue a cargo de la comunidad monástica y de la Comisión Abad Oliba. Desde aquel momento, la Vigilia de Santa María se ha celebrado ininterrumpidamente hasta nuestros días.

Cremallera especial

Conviene recordar que Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña ha puesto a disposición de los peregrinos y visitantes un tren cremallera especial de subida, viernes 26, a las 20.15h, que saldrá de la estación de Monistrol-Vila; y uno de bajada, una vez acabada la Vigilia de Santa María, que saldrá de la estación de Montserrat-Monasterio, hasta la estación de Monistrol-Vila (donde está el aparcamiento de vehículos), a las 0.30h de la madrugada.

Actos del 27 de abril, Festividad de la Virgen María de Montserrat

Al día siguiente, sábado 27 de abril, Festividad de la Virgen María de Montserrat, a las 7h habrá la Misa del Amanecer, en el Camarín de la Virgen María, presidida por el P. Joan M. Mayol, rector del Santuario de Montserrat; a las 8h se iniciará el oficio de Laudes; y a las 11h tendrá lugar la Eucaristía, que presidirá el cardenal de Barcelona, Juan José Omella. Al acabar la misa, hacia las 12.15h, habrá una bailada de sardanas a la plaza de Santa María con la Copla La Triunfal de Igualada. Hay que recordar que, como cada 27 de abril, el Museo de Montserrat tiene entrada gratuita.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...