Premio a Josep M. Monferrer por La Mina

El profesor y activista recibe el Reconocimiento Emmanuel Mounier 2017 por ayudar durante 42 años a personas y familias del barrio de Sant Adrià del Besòs

Este año, el Instituto Emmanuel Mounier de Cataluña (IEMC), con la colaboración de la Facultad de Filosofía de la Universidad Ramon Llull, ha decidido otorgar el Reconocimiento Emmanuel Mounier 2017 a Josep M. Monferrer Celades, por su compromiso durante 42 años en dar ayuda y esperanza a personas y familias del barrio de La Mina, a fin de conseguir mejorar la convivencia y la cultura. La entrega se realizó el pasado jueves en el aula Sant Jordi del Seminario Conciliar de Barcelona, ​​el cual se tuvo que habilitar con más asientos para acoger a todos los participantes del acto.
La dignidad humana por encima de todo

El premiado es educador, miembro activo de la Plataforma de Entidades y Vecinos del barrio de La Mina y presidente del Archivo Histórico y Centro de Documentación del mismo barrio y del Campo de la bota.

El pensamiento y la actuación de Josep Maria Monferrer inspira en la perspectiva de la pedagogía crítica del pedagogo Paulo Freire, enmarcada entre la confianza en la capacidad dialógica del ser humano y la voluntad de liberación de los afectados.

El punto clave en este proyecto de largo alcance es el mantenimiento de la dignidad humana por encima de todo, que Josep Maria ha sabido despertar y cultivar en el ánimo de la comunidad de La Mina; un barrio que sufre el látigo de la droga, el desempleo y el absentismo escolar, ingentes problemas urbanísticos y sangrientas dificultades de convivencia. Esto le ha conducido a la tarea de luchar contra algunas políticas institucionales, que hace muchos años han estigmatizado el barrio de La Mina como gueto.

El Instituto Emmanuel Mounier de Cataluña justificó la elección de Monferrer, por dirigir su atención y consideración ante sus complejas actuaciones, como su ardua tarea a favor de la superación de los hábitos violentos, la promoción de la escolarización y de la lectura entre los jóvenes y su contribución a la reducción del paro; a fin de evitar la degradación humana y el dominio de la droga, con la intención de dar esperanza a familias y personas con graves dificultades.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...