Peregrinajes de nueva evangelización
Entrevista a José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, pone en valor la importancia del peregrinaje

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, encabezó un peregrinaje recientemente. En este, asistieron doscientas personas, desde Loiola hasta Manresa, con parada en Poblet, Barcelona y Montserrat. Mons. Munilla, que había sido rector del Santuario de Arántzazu, considera que tiene ciertas similitudes con el de Montserrat: “Las dos imágenes de la Virgen María son figuras medievales muy parecidas, ambos han sido construidos en medio de rocas y tienen una relación directa con San Ignacio”.
Cuál ha sido el motivo del peregrinaje?
Seguir las huellas de San Ignacio, que es un buscador de la voluntad de Dios, incansable… También hemos querido llegar hasta Manresa para conocer la cuna de los ejercicios espirituales, que son como la ITV en la cual cada cual sabe que tiene que tener un momento para pararse, para reencontrarse con Cristo y hacerse las tres famosas preguntas: Qué he hecho por Cristo? Qué hago por Él? Y qué tengo que hacer por Él?
Qué aporta el peregrinaje?
Un peregrinaje muy organizado y acompañado forma parte de un método de nueva evangelización, facilita de entrar en la oración. Una vez se acaba da ganas de más; por ejemplo, de hacer unos ejercicios espirituales, que han configurado la vida de muchos de nosotros.
Por qué necesitamos los Santuarios?
Nuestro mundo necesita también tener lugares que sean espacios de encuentro con Cristo, de encuentro con Maria, en los cuales también podamos salir del mundo, del ruido del mundo, de este gran influjo absorbente que tiene el mundo para poder tener espacios de encuentro con el Señor de la mano de la Virgen María. Yo creo que tanto Montserrat como Arántzazu son dos Santuarios que tienen un gran hermanamiento, que nos hablan que Maria quiere llevarnos a Dios, porque así podamos volver al mundo llevando Dios dentro de nuestro.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del 10 de febrero