Los juristas celebran la primera Misa Roja

Barcelona acoge por primera vez esta celebración, con más de 700 años de historia, con una Eucaristia celebrada por el Cardenal Omella

Los juristas han celebrado santo Tomàs Moro, el día de su patrón, en una misa especial, la primera Misa Roja, presidida por el Card. Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona en la Iglesia de Santa Maria de Montalegre.

Tengo que confesaros que cuando me enseñaron por primera vez el cartel anunciando esta celebración, ¡quedé bastante sorprendido!

Historia de la Misa Roja

Así empezó el Card. Omella su homilía, quien también hizo una pequeña lección de historia para conocer de donde proviene el significado de Misa Roja: «Al leer algo más sobre el sentido y origen de esta Misa Roja he quedado gratamente sorprendido por varias cosas como que esta misa se celebra en muchos países del mundo a principios de año judicial o que es una tradición universal de la Iglesia Católica con más de 700 años de historia!» exclamó Omella.

La tradición de la Misa Roja empezó el 1243 cuando una celebración eucarística para la corte judicial eclesial, el Papa Innocenci IV invocó al consejo y la guía del Espíritu Santo sobre todos los miembros de la judicatura para el nuevo año jurídico.

¿Por qué roja?

El color rojo es el color del fuego que a la liturgia simboliza el Espíritu Santo, y el martirio: santo Tomàs Moro, mártir, es el santo patrón de los abogados. También era el color de las túnicas usadas por los jueces a la primera misa de los juristas. Fue al ver tantos participantes vestidos de rojo cuando se le quedó este nombre que ahora los juristas recuperan para hacer memoria.

El Arzobispo de Barcelona ha recordado a los asistentes que el color rojo también es «el color de los ornamentos de los cardenales» ha continuado asegurando que «este color simboliza la fidelidad al Papa y la defensa en la Iglesia hasta la última gota de nuestra sangre».

La misión de los juristas

Vuestra misión es fundamental por el bien común de la sociedad

El Card. Omella destacó las razones por las cuales los juristas tienen una misión fundamental por la sociedad. «Primero porque trabajáis para evitar los conflictos y porque os corresponde la inmensa tarea de trabajar por una justa y honesta aplicación del derecho» ha dicho Omella quién ha recalcado que «si ejercéis vuestra responsabilidad con entrega, generosidad y honestidad, todo esto redunda en una mejora de la concordia y del bienestar social».

Os necesitamos. Necesitamos abogados y jueces que trabajen honestamente en favor de la justicia y la libertad de las personas

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...