Madrid, capital de la paz

La capital española acoge el Encuentro Internacional de Oración por la Paz del 15 al 17 de septiembre, bajo el lema «Paz sin Fronteras»

paz

Madrid acoge el Encuentro Internacional de Oración por la Paz del 15 al 17 de septiembre, bajo el lema «Paz sin Fronteras». Madrid será la capital de la paz. Unas 400 personalidades religiosas y políticas; significativos representantes de las Iglesias y comunidades cristianas; importantes líderes de las grandes religiones del mundo; eminentes representantes del mundo de la cultura y de la política; hombres y mujeres, creyentes y no creyentes de 60 países de los diferentes continentes; se darán cita en el corazón de Madrid para dar vida a tres días de intenso diálogo, con un espíritu abierto, hecho de encuentro, amistad y oración, con el horizonte común de abatir los muros de división y construir nuevos puentes de paz.

Paz y fraternidad

Las migraciones; las causas profundas de las guerras; el tráfico de armas; la esclavitud y la trata de personas hasta la ecología y el cambio climático; la educación; así como dramas tristemente olvidados como el de los niños y ancianos abandonados; o el papel de la mujer en la construcción de la paz; serán los temas principales de este encuentro que confraternizará el Cristianismo y el Islam.

Asimismo la tarde del martes 17 de septiembre tendrá lugar la oración por la paz de las diferentes tradiciones religiosas participantes de forma simultánea y en diferentes lugares. Todos los participantes, tras culminar sus momentos de oración, caminarán juntos en una «procesión de paz» hasta coincidir en una ceremonia final en la Plaza de la Almudena de Madrid, en la que se leerá el manifiesto conjunto de paz.

 El Espíritu de Asís

El 27 de octubre de 1986 San Juan Pablo II convocó a los líderes de las grandes religiones mundiales en Asís para invocar el don de la paz. Así desde aquel año, la Comunidad de Sant’Egidio ha querido continuar este camino de amistad y diálogo entre hombres y mujeres de diferentes religiones junto a personalidades de la cultura y la política internacional, convocando un encuentro anual que ha recorrido muchas ciudades del mundo.

Treinta y tres años después, Madrid será la ciudad que acogerá el Encuentro de este año. Este coincide con el 80 aniversario del inicio de la II Guerra Mundial y cobra una especial relevancia en tiempos de división, muros, violencia, individualismo e indiferencia.  En estos tiempos inciertos, las religiones están llamadas a construir puentes, recomponer la unidad y a tejer una nueva humanidad, fomentando la cultura del diálogo y la solidaridad frente a la narrativa del odio, el racismo y el miedo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...