Los obispos de Barcelona
Entrevista realizada a Mn. Josep M. Martí Bonet, escritor i autor del libro "Los 120 obispos de la diócesis de Barcelona"

El año 2006, Mn. Josep M. Martí Bonet publicó un volumen dedicado en la vida y la historia diocesanas de los obispados de Barcelona, Terrassa y Sant Feliu de Llobregat, en el cual aportó un pequeño estudio de todos los obispos de la antigua diócesis de Barcelona. Ahora, en Los 120 obispos de la diócesis de Barcelona (Ed. Bubok), presenta los obispos por separado, además de ofrecer un interesante cuadro esquemático cronológico de todos los obispos que han ejercido su ministerio en Cataluña, desde el siglo III hasta el año 2019.
¿Qué aporta en el libro?
No es casual que, siempre que enseñemos la catedral de Barcelona, decimos que catedral viene de cátedra, ya que desde ella el obispo expone y ofrece a los fieles de la diócesis el Evangelio y la doctrina cristiana. Su predicación hace falta que sea la de los apóstoles, como la de estos fue la de Jesucristo. Obviamente, para los cristianos, la sucesión apostólica y episcopal es muy importante; por eso es interesante averiguar la sucesión de nuestros obispos. Este es el objeto de nuestro estudio sobre el episcopologio de los 120 obispos de Barcelona -desde Pretextado (año 347) hasta el cardenal Omella (año 2020).
¿Contextualiza cada uno de los obispos?
La figura del obispo no se puede estudiar aislada. Es esencial tener siempre presente dos conceptos y realidades: la colegialidad-sinodalidad y el ministerio pétreo, y el colegio apostólico-episcopal vinculado y presidido por el Papa.
También presenta la lista de todos los obispos catalanes…
Sí, desde santo Fruitós (259) hasta el Dr. Joan Planellas (2019). Y el elenco de papas -desde san Dionisio (259) a Francesc (2020). El libro pretende hacer ver mejor aspectos históricos de la colegialidad y de la sinodalidad, que abraza no solo la clerecía sino el mismo laicado.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del 23 de febrero