La Santa Cruz bendice Barcelona
Los cuatro puntos cardinales de la ciudad reciben la bendición de Vera Cruz desde la azotea de la Catedral
Desde las alturas de Barcelona, la Catedral ha celebrado la festividad de la Santa Cruz, copatrona del templo con Santa Eulàlia, que recuerda la alegría de la resurrección del Señor y por la cual hemos sido salvados. Este año una celebración pasada por agua que no ha impedido bendecir los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
La Vera Cruz
Todo el séquito se ha desplazado proclamando el canto de las letanías de los santos hacia la azotea, a tocar del campanario, donde se encuentra la Vera Cruz. Se trata de una devoción que surgió a partir del siglo IV, cuando Santa Helena la descubrió en el monte Calvario. Por este motivo, en el punto más alto de la Catedral de Barcelona se encuentra la imagen de Santa Helena, con una cruz a una mano, símbolo de su hallazgo, y como protectora de la ciudad.
La ceremonia
Tal como marca el ceremonial, con todos los canónigos ubicados alrededor de la Santa Cruz, después de leer la Palabra de Dios se ha proseguido a la bendición de los cuatro puntos cardinales. El canónigo Dr. Robert Baró, ha esparcido agua bendita a la parte Este, Oeste, Sur y Norte de la ciudad de Barcelona, pidiendo, así, la protección de la tierra y de sus frutos, es decir, de la ciudad y de los barceloneses.
«Anunciar la palabra a los cuatro vientos»
El Dr. Baró ha asegurado que la catedral de Barcelona es “un templo lleno de palabras que se dirigen y comunican en todas partes”. Así ha explicado como desde arriba de la Catedral “anunciamos la palabra a los cuatro vientos, pedimos a Dios que envíe su bien sobre todo el término de la ciudad de Barcelona, sobre todos sus habitantes, para que la concordia, el amor, la justicia, reinen en una ciudad que siempre lo necesita” ha explicado el canónigo. “Trabajamos, porque esta ciudad nuestra esté llena de bendición y que nosotros seamos instrumentos de esta bendición” ha asegurado Mn. Baró.
«Que la bendición del Señor nos lleve hasta la última calle de este término de Barcelona. Que la bendición del Señor transforme los corazones de los barceloneses y las barcelonesas para que cada día haya más amor, más justicia, más paz».
Por qué el 3 de mayo?
Otras diócesis celebran la festividad de la Santa Cruz el 14 de septiembre, puesto que este día es el cumpleaños de la consagración de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén en 335. Pero, Barcelona, tradicionalmente, celebraba la festividad el 3 de mayo y los canónigos de la Catedral pidieron, a Roma, poder trasladar la celebración, ahora ya hace 700 años.Todo el séquito ha bajado de la azotea de la catedral y se ha despedido un año más de la Santa Cruz, protectora del templo, que protege desde las alturas, de la ciudad de Barcelona y de su gente.