Cine Espiritual: «Gracias a Dios»
Se estrena la película del director François Ozon sobre el caso de abusos sexuales que sucedió a la Diócesis de Lyon

El cine espiritual de esta semana presenta la película «Gracias a Dios», basada en hechos reales. El reconocido director francés François Ozon se ha hecho cargo de este relato entorno un caso sobre abusos sexuales que sucedió a la Diócesis de Lyon.
La película cuenta, desde el punto de vista de una de las víctimas del sacerdote Preynat, como se desarrolló el caso de denuncia, que terminó con la condena a seis meses de prisión del cardenal de la localidad francesa, por posible encubrimiento.
Sinopsis
Alexandre es un padre de familia, católico practicante, que vive en Lyon con su mujer e hijos. Un día se entera de que el sacerdote que abusó de él cuando era pequeño, ha vuelto a la localidad y sigue trabajando con niños. A partir de esta noticia, inicia un caso de denuncia, junto con François y Emmanuel, dos víctimas que sufrieron también los abusos del sacerdote.
Todo este camino que comienzan será judicial y personal, con el fin de liberar de sus sufrimientos a través de la palabra. De hecho, a partir del testimonio de los tres hombres, nadie quedará indemne.
Veracidad y justicia
La película cuenta la repercusión que tuvo en la Iglesia este caso sobre el sacerdote Bernard Preynat, que finalmente fue acusado en 2016 de abusar sexualmente de decenas de niños. En este sentido, la crítica destaca como el François Ozon directo a los hechos y sabe evitar el morbo y la especulación.
Tal como explica el crítico de cine espiritual, el director «coloca al espectador en medio la experiencia de las tres víctimas, cada una con una, con situación diferente pero todas con un dolor arraigado en lo más profundo, desde hace mucho tiempo». Además de mostrar como se desarrolla elcaso que por la vía judicial, se proyecta la complejidad de esta realidad, más profunda. Es decir, del sufrimiento de las víctimas. Según Mn. Peio, «una película que defiende la justicia social y el reconocimiento de las víctimas».
Por otra parte, el crítico asegura que puede ser una vía «para pensar en un camino para la reconciliación, a la que se debe llegar desde la verdad, tal como esta película hace.