Después del atentado en Sri Lanka
Los habitantes musulmanes de la zona afectada por el atentado se acercan a la comunidad cristiana para pedir perdón

Esta semana, el reportaje de Cristianos perseguidos de Rome Reports comienza con la figura de un Cristo salpicado de sangre en la iglesia de Negombo. «Se ha convertido en uno de los símbolos más elocuentes de la brutalidad de los atentados en Sri Lanka», explican los del medio. De hecho, una semana después, la comunidad cristiana sigue en estado de shock.
Atentado sin precedentes
Las víctimas que han sufrido el atentado aún no comprenden el por qué de esta violencia yihadista. Uno de los motivos de sorpresa es que nunca había habido ningún tipo de ataque de este tipo. Por ello, se piensa que el atentado no tenía una motivación estrictamente religiosa.
El P. Joseph Ignatius, un sacerdote de Sri Lanka explica que aún están analizando lo ocurrido. El objetivo es «encontrar la verdad porque no podemos decir que los ataques fueran en realidad contra los cristianos por el hecho de serlo». En este sentido, el sacerdote explica que «muchos musulmanes vienen a nosotros para pedirnos perdón, porque fueron musulmanes los que estuvieron involucrados en los ataques».
El perdón ante todo
Por otra parte, el padre Niroshan Vaz es de Sri Lanka y conoce a algunas de las víctimas de estos atentados. Asegura que, aunque los católicos sienten mucha rabia por estos ataques, saben que están llamados a perdonar.
En el misma línea el P. Joseph insiste en que, «incluso en estos momentos de sufrimiento, estamos pidiendo a los cristianos que perdonen». «Queremos que nuestras lágrimas se lleven esta rabia. Hay muchas madres y padres llorando porque han perdido a sus hijos, hijos que han perdido a sus padres, familias que ya no existen… «, añade.
El embajador de Sri Lanka en Italia, Daya S. J. Pelpola, diplomático católico, también cree que, a pesar del dolor, hay que perdonar. «Es algo difícil de pedir pero si realmente tienes fe, tienes que perdonar – expone el diplomático-. Creo que los católicos y los cristianos tienen una fe grande y perdonar, no tengo ninguna duda».
Convivencia en riesgo?
Según el embajador, «ha sido una tragedia para todo el país». Especialmente, porque los católicos siempre han sido un nexo de unión entre las diferentes comunidades religiosas, sobre todo, desde que terminó la guerra en 2009. Por ello, hay miedo de que este ataque pueda fracturar la convivencia. «La gente siente que hemos retrocedido 10 años en el tiempo, explica el italiano.» Los ataques fueron contra la comunidad católica pero no podemos decir que fuera porque son católicos. Creo que fueron para centrar la atención mundial en este grupo musulmán radical «, añade.
Han llegado mensajes de apoyo de todo el mundo. Aunque si una muestra de este afecto ha sido importante para este diplomático ha sido el recuerdo constante del Papa hacia esta población tan duramente golpeada.