La post-verdad en la Jornada de Comunicación de la ACO

David Fernàndez y Joan Guerrero, fotografía y periodismo para relatar una representación de la realidad cada vez más engañosa y menos veraz

Con la post-verdad como tema central, Acción Católica Obrera (ACO) organizó su tercera Jornada de Comunicación. Este golpe con dos ponentes muy particulares y referentes en su profesión: el fotoperiodista Joan Guerrero y el periodista y activista David Fernàndez. Un acto que constó de tres partes que se enlazaban entre sí. Primeramente, se empezó con la bienvenida. En el apartado del diálogo, donde los dos ponentes pudieron explicar su concepto de post-verdad. Después se inició un debate donde se citaron a Francesc Marc Àlvaro y a Dostoievski y finalmente se llevó a cabo el apartado de preguntas por parte de un público participativo y entregado.

El diálogo

Las vidas mediáticas se basan en la mentira y el engaño

Así empezó el diálogo David Fernàndez quien también aseguró que «la verdad está abajo de todo y sólo hay que adentrarse». Fernàndez expresó en una Iglesia de Santa Madrona llena y atenta a sus palabras que el que más lo preocupaba era «el estado de régimen general de indiferencia que se está viviendo en la población en general».

Pero no es sólo la palabra la que vive esta indiferencia y esta post-verdad constante por parte de los medios. También está incluida la fotografía, un tema que Joan Guerrero domina a la perfección.

La fotografía quiere ser auténtica, quiere ser verdad, tiene que ayudar a cambiar las cosas

Por Guerrero el eje de su profesión es el hecho de poder «plasmar el que es tan complicado y fácil a la vez cómo es el amor«  después de una trayectoria llena de anécdotas de buenas experiencias y también de malas, el fotoperiodista ofreció al público una serie de historias vividas en la América Latina. Historias entrañables que Guerrero guarda a la memoria y a sus fotografías.

El debate

Entrados en el debate, se pudieron leer dos fragmentos, uno del artículo diario del periodista Francesc Marc Àlvaro que hablaba sobre la historia y como esta era siempre escrita por los ganadores y otro fragmento de Dostoievski quién hacía referencia a la auto-engaño.

En cuanto a la realidad tergiversada, David Fernàndez lo tiene claro. «Falsean el pasado, el presente y el futuro que plantean como un milagro imposible» el activista social también ha afirmado que «nos tenemos que preguntar donde pasan las cosas y la respuesta es la vida cotidiana. Las nuevas tecnologías se están cargando la razón, la reflexión crítica y la imaginación, que significa saber vivir en realidades diferentes». En cuanto a Joan Guerrero hay una cosa que tiene muy presente. «Primero es la persona y después viene el fotógrafo». El fotoperiodista relata que las «historias que he vivido detrás la foto es la realidad con la cual me quedo».

El auto-engaño

La peor mentira es la auto-engaño

Fernàndez dijo una gran verdad donde toda la Iglesia de Santa Madrona estuvo de acuerdo y es que «todos vamos a buscar una retroalimentación de aquello que nos dice lo que queremos que esté pasando» Según el periodista, todo el mundo busca aquellas fuentes que son afines en sus ideologías y no contrasta con las que le son contrarias, un auto-engaño muy común que provoca la ignorancia de la verdadera realidad. Guerrero ha ido más allá y afirmó que «hoy en día lo tenemos todo pero no sabemos el que está pasando en realidad». Entre risas el fotoperiodista ha dicho que es de los que opina que no vale más una imagen que mil palabras porque «una imagen no puede contextualizar una noticia, en cambio la palabra sin la imagen puede ser efectiva».

Se tiene que hacer dieta informativa

Con este concepto David Fernàndez ha acabado su relato, pidiendo un poco de limpieza con la información que se publica, muchas veces poco periodística y similar en la prensa amarilla. «El buen periodista no explica el que tienes que pensar sino que fundamenta el espíritu crítico».

Los ponentes

David Fernàndez es periodista, activista social y cooperativista a La Directa y Coop57. También es miembro del Grupo de periodistas Ramon Barnils y publica en diferentes medios como el diario Ahora o Vilaweb. Además, fue diputado del Parlamento de Cataluña de la X legislatura por la CUP. Por otro lado, Joan Guerrero es fotoperiodista, a pesar de que ya está retirado. Se ha especializado en el reportaje social con una atención especial por los desfavorecidos.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...