La Facultad de Teología ofrece formación permanente en directo de manera telemática

A partir del año académico 2021-2022 se podrán hacer las modalidades de manera presencial o en línea, y el curso entero o por bloques temáticos

La Facultad de Teología de Cataluña (AUSP) ofrece, a partir del curso 2021-2022, la posibilidad de seguir de manera telemática –por internet-, en directo, las clases de Formación Permanente –también se podrá continuar haciendo presencialmente-. Igualmente, el curso se podrá llevar a cabo entero o por bloques temáticos específicos de interés: «Arte»; «Filosofía, teología y el mundo contemporáneo»; «Biblia y Liturgia» o «Historia, espiritualidad y literatura». Hay que recordar que este curso es reconocido por el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña como actividad de formación permanente dirigida al profesorado de enseñanza no universitaria.

Esta decisión de la Facultad de Teología de Cataluña (Ateneu Universitari Sant Pacià) está en la línea de la petición del papa Francisco de favorecer una conexión cada vez más sustancial entre la realidad y la reflexión, entre la vida y la teología. Por esta razón, el curso de Formación Permanente 2021-2022 procura “ofrecer aquellos elementos que faciliten una reflexión cuidadosa, serena y profunda para nuestros tiempos” y, a la vegada, pretende incidir “en un crecimiento positivo de la fe y una cabida plenamente eclesial de la experiencia de esta fe”.

Arte, teología, liturgia, filosofía y mucho más

Las sesiones propuestas por este curso son variadas. En el ámbito del arte van desde las representaciones de Sant Josep, la Santa cena o las crucifixiones en la historia del arte, pasando por Claude Debussy, además de analizar las líneas estéticas de los jesuitas. Al bloque de «Filosofía, teología y el mundo contemporáneo» se analizará la novela La Peste de Albert Camus, se hablará de libertad religiosa y, entre otros temas, se reflexionará sobre la pandemia y la postpandemia de la COVID19. Los interesados en «Biblia y Liturgia» contarán con unas sesiones que se dedicarán a la admirable liturgia y sus curiosidades, a Biblia y tecnología o a la antropología bíblica y cristiana. Finalmente, a «Historia, espiritualidad y literatura» se hablará, entre otros, de Santo Pablo en el contexto cultural greco-romano, de Gregori de Nissa o de Karl Rahner.

La Formación Permanente no está pensada como un elemento accidental. Siguiendo el papa Francisco, la Facultad de Teología de Cataluña ofrece una propuesta de libre configuración y se acerca a temas y cuestiones contemporáneos. Los cursos cuentan con la participación de unos veinte profesores provenientes de especialidades y saberes diversos, referidos en el mundo bíblico, filosófico, artístico, cultural, económico, teológico, sanitario y eclesiológico.

Fuente: Facultat de Teología de Cataluña

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...