Iglesia en transición
Entrevista al P. Pere Codina del secretariado del Coloquio Europeo de Parroquias y claretiano

Del 25 al 27 de junio, el Coloquio Europeo de Parroquias (CEP) catalán celebró una edición online con el título “Qué futuro para las parroquias?”. Durante estos tres días se pudieron seguir ponencias que ayudaron a conocer la realidad y los retos actuales y futuros de la vida parroquial y eclesial. El P. Pere Codina, del secretariado del CEP, y claretiano, presentó el encuentro con la ponencia ”Una Iglesia en transición”.
Las parroquias tienen un buen futuro?
Parroquia quiere decir vecindario. Hasta hace poco, el vecindario era a la vez vecindario religioso y vecindario civil. El registro de bautismos era un clon del registro civil. Hace tiempo que esto va cambiando. No todos los vecinos son creyentes, ni todos son cristianos… Hoy, los cristianos ya no somos ni la totalidad ni la mayoría: somos una minoría -más importante. Los pocos vecinos cristianos de un barrio se continuarán encontrando, porque necesitarán encontrarse.
Qué explicó a su ponencia?
El Concilio Vaticano II leyó los signos de los tiempos e intuyó que, con el cambio profundo de la cultura moderna, la Iglesia del futuro ya no sería una Iglesia de mayorías (cristiandad), sino de minorías (diáspora). Ahora, de una fe recibida pasivamente por herencia se está pasando a una fe escogida libremente y personalmente por conversión, por convicción. Estamos haciendo la transición hacia una Iglesia «pequeña manada» (Rahner) o «de voluntarios» (Ratzinger).
Las parroquias están cumpliendo con el Vaticano II y con el Concilio Tarraconense?
Digamos más bien que es a las parroquias donde se constatan los efectos de la transición prevista por ambos concilios. Estamos atravesando el desierto. La mayoría de cristianos solo piensa en «las ollas y las cebollas de Egipto» (que ya no tenemos), y no escuchan hablar mucho de la «tierra prometida» hacia donde vamos: una Iglesia más pequeña, sin poder, pero con autoridad moral y que sea sal de la tierra.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del 19 de julio