Empieza la cuenta atrás
A punto para empezar la Jornada Mundial de la Juventud de Mataró, que tendrá lugar los días 26 y 27 de enero

“La JMJ es para valientes, no para los jóvenes que solo buscan comodidad y que retroceden enfrente las dificultades. ¿Aceptáis el desafío?”. Estas son las palabras que el papa Francisco dirige a los jóvenes. Ahora, más que nunca, las recuerda con la cuenta atrás para vivir la JMJ desde Mataró. Unos días para conocer y compartir la fe con jóvenes de todo Cataluña. No os perdáis las últimas novedades que se esperan para la jornada.
¿Ya has escuchado el Himno?
Sobre el ritmo que conducirá la Jornada Mundial de Jóvenes 2019, ya está disponible el himno. De hecho, cada JMJ tiene su tonada oficial que resuena por todas las calles y que llena de alegría la jornada. Así, se trata de una canción convertida en la más escuchada y cantada por los jóvenes. Además, muchos de ellos la traducen a su lengua para, en cierto modo, hacerla más próxima. Desde “Felices vosotros los misericordiosos”, de Cracovia el 2016, llega “Hágase en mí, según tú palabra” en Panamá 2019. Un himno que alega al sí de María y que recuerda la temática sobre la que girará la jornada.
¿Qué se esconde detrás el logo de la JMJ?
Qué se esconde detrás cada uno de los símbolos que conforman el logo de la JMJ? Primeramente, la forma de M y del corazón, representan el gran amor de ella como Madre de los fieles. Aun así, también aparece la figura de María, que se personaliza a través de su silueta en el momento de la concepción. También aparece el lugar, la forma del istmo de Panamá, donde se llevará a cabo la JMJ.
Además, consta un camino, que es el que se tiene que seguir para conocer a Jesús. Por otra parte, los pequeños puntos blancos son el símbolo de la corona de María y representan a los peregrinos de cada continente. Así, no se olvida que es un celebración para los jóvenes de todo el mundo. Finalmente, consta la Cruz Peregrina, símbolo de la Jornada de Jóvenes que instauró san Juan Pablo II.
Los colores son:
- Rojo: Amor y pasión de Cristo (además de reflejar el color de la bandera de Panamá)
- Azul: alude a la virgen María, al Océano Pacífico (y también al azul de la bandera de Panamá)
- Celeste: se refiere a María y al mar del Caribe
Unos testigos que no te dejan indiferente
Desde la Iglesia Joven, se están preparando múltiples actividades que darán a conocer algunos de los “sí” que se han ido haciendo a lo largo de la historia, imitando al de María. Se indagará en testigos como el de la hermana Clare Crockett, que aplicaba la frase “en mi vida siempre ha estado o todo o nada”. Por otra parte, también se profundizará en la figura de san Oscar Romero, quien decía que sería “la voz de los sin voz”.
Aun así, las sorpresas serán las que protagonizarán los días en Mataró, como el testigo directo del Padre Álvaro. Él, cuando era niño, entró en una de las pandillas más peligrosas de Guatemala. Actualmente es sacerdote y, a través de su experiencia, evangeliza en las prisiones de todo el mundo.
Para seguir todas las novedades que se preparan para Mataró, no os perdáis la Instagram @esglesia_jove