El patrón de los animales

El 17 de enero se ha celebrado la bendición de los animales de San Antonio Abad en la Puríssima Concepció

Perros, gatos, conejos, periquitos e incluso hámsteres han llenado la basílica de la Puríssima Concepció. El motivo? Celebrar el patrón de todo animal: San Antonio Abad. Así, se trata de un ermitaño que, cuando se quedó huérfano, decidió repartir toda su fortuna a los pobres. Ejemplifica, pues, lo que Jesús dijo al joven rico: «Ve, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro al cielo. Después ven y sígueme».

Los protagonistas

El amor de San Antonio Abad por los animales hizo que se convirtiera en su patrón y, ya en la antigüedad, la gente se encomendaba a él para obtener su protección cuando trabajaban en el campo. Así, el 17 de enero es un día en que el animal de compañía se convierte en protagonista. Todos en brazos de sus amos, cepillados y preparados para recibir la bendición. Una tradición de origen rural que llega hasta día de hoy, y que es esperada por todos aquellos que tienen mascota. Por lo tanto, según la tradición, la bendición protege a los animales de dolencias y desgracias durante todo el año.

Después de leer el Evangelio y hacer una reflexión, ha llegado el momento que todos esperaban: la bendición de las mascotas. Y es que el amor del santo por los animales se ha extendido hasta día de hoy para que los más queridos de la casa estén protegidos año tras año.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...