El retablo de san Josep Oriol

La Basílica de la Mare de Déu del Pi realiza, un año más, la procesión y el retablo de san Josep Oriol

El sueño transformado en realidad. Muchos han ideado en múltiples ocasiones cuál sería el superpoder que querrían escoger. Algunos coinciden en la capacidad de teletransportarse, otros idean la invisibilidad u otros, incluso, desean viajar en el tiempo. Tal como los psicólogos han recomendado a lo largo de los años, transformar un sueño en realidad se convertiría en la receta de la felicidad. Siguiendo esta línea, la Basílica de la Mare de Déu del Pi realiza, nuevamente, un viaje que disfraza el barrio a los tiempos de san Josep Oriol.

¿Qué es el retablo de san Josep Oriol?

Se trata de una tradición típica que se celebra en el barrio del Pi por las fiestas de su patrón. Primeramente, hacia las 19 h, llega a caballo el legado a la calle Portaferrissa (al final de la calle del Pi). En este momento, se explica que viene de Roma y que acaban de proclamar santo al Doctor Josep Oriol. Así, se organiza una procesión teatralitzada que sale de la Basílica. De este modo, es un momento en el que Iglesia y barrio se unen más que nunca por la tradición.

Hacia las 21 h se inicia el retablo dentro de la misma Basílica, con una puesta en escena y diferentes cuadros. Así, se explica la vida del santo desde su bautizo hasta la muerte. Además, se involucran vecinos, comerciantes y grupos de música de dentro y fuera de la ciudad. Son más de cien personas las que actúan y están implicadas. Un drama sacra para redescubrir la vida, las calidades humanas y, en definitiva, la trascendencia que tuvo en Barcelona.

El vestuario antiguo, los caballos, las banderas…“Es sorprendente”, explica el archivero y conservador de Santa Maria del Pino, Jordi Sacasas. Vale añadir un elemento clave para la ambientación: los instrumentos. Todos son de la época. Así, se sigue el compás de partituras extraídas de la parroquia. Estas son, por lo tanto, contemporáneas al santo.

¿Cuándo y dónde?

El sábado 16 de marzo, a las 20 h, se iniciará la procesión de san Josep Oriol hasta llegar a la Basílica de la Mare de Déu del Pi, a las 21 h, donde habrá la representación del retablo. También, es destacable recordar que el día 19 de marzo se expondrá el que pasó con la imagen y figura de san Josep Oriol: cómo se ha fijado el modelo? Por qué se ha llegado a una representación de cara delgada y nariz alargada?

Sobre san Josep Oriol

L’efeméride cura, popularizado bajo el nombre “Doctor Pan y Agua”, dejó una huella profunda en los barceloneses del siglo XVII. La austeridad, la sencillez y la caridad fueron algunos de los valores que lo llevaron hacia el camino de la santidad. Así, san Josep Oriol tenía cura de los más necesidades, a quienes cuidaba y daba remedios para las dolencias. Además, sus ganancias también los destinaba al servicio de los otros. Un sacerdote que, con su vida dedicada al servicio de la Basílica, se ha convertido en un patrón muy estimado por todos los del barrio.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...