Acceso al agua: un derecho o un negocio?

En el Lunes de los Derechos Humanos, el agua se ha posicionado como el tema central, puesto que el día 22 de marzo será el Día Mundial

El acceso al agua es un derecho o un negocio? Esta es la pregunta que ha dado pie al Lunes de los Derechos Humanos. Así pues, los dos ponentes invitados han estado: Míriam Planas, miembro de la Plataforma «Agua es Vida» y Agustí Pérez, investigador en ámbitos como la gestión del agua. Así, será uno de los temas destacados durante el mes de marzo puesto que, el 22, se celebrará el Día Mundial del Agua.

Barcelona como ejemplo global

MíriamPlanas, ha explicado que “no se puede hacer un negocio”. También ha animado a la ciudadanía a mover su compromiso por el agua pública, porque todo el mundo pueda tener acceso. Por lo tanto, Planas ha confirmado que “está muy bien fomentar el ahorro». Ahora bien, también ha subrayado que «necesitamos unas políticas que garanticen el acceso a todo el mundo”.

Agustí Pérez, en cambio, ha explicado como Cataluña es uno de los lugares donde se tiene el consumo más bajo de todo Europa. El investigador ha afirmado que se puede ahorrar más y ser más eficientes. Aun así, no deja de explicar que Barcelona es «un ejemplo global del planeta».

Y con el inicio de la Cuaresma a tocar, el cardenal Omella ha propuesto hacer un ayuno muy concreto: el del agua. Tanto Agustí Pérez como Míriam Planas han aprobado la iniciativa. Por lo tanto, tal como Planas explica: «es muy importante que desde todas las visiones se pose la atención al tener cura de este elemento indispensable». Como conseguir este ayuno? Con un consumo responsable. Así, tal como ha propuesto el arzobispo, es una meta que podemos lograr con nuestro día a día como, por ejemplo, haciendo duchas más cortas.

Un derecho público y democrático

Desde «Agua es Vida» se ha lanzado una campaña. Esta consiste en el compromiso por el agua pública y democrática de Barcelona. Con todo, proponen 4 exigencias básicas:

  • Garantizar el derecho humano
  • La creación de un Observator metropolitano en el que la ciudadanía pueda participar de la cocreación de las políticas de agua en Barcelona
  • La preservación de los ecosistemas acuáticos, es decir, garantizar el agua también en los ecosistemas y que tengan suficiente calidad y quantitat
  • La creación de una empresa pública de gestión a toda el área metropolitana
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...