El Reloj de las Familias
El 9 de marzo la parroquia de la Virgen de la Paz acogerá la presentación de una dinámica para reflexionar sobre la importancia de dedicar tiempo a los hogares

Pasan los segundos, los minutos, las horas, los días y la vida nos ahoga con el paso del tiempo. “El Reloj de la Familia”, una metáfora para expresar aquel reloj que todos tenemos en nuestros hogares. Un elemento indispensable que llena, pues, las cocinas, las mesillas de noche o, incluso, incorporado en los teléfonos móviles. Así, hay ocasiones en las cuales los relojes van a ritmos diferentes. Algunos se avanzan, otros se retrasan, hay que se paran o incluso otros en los que las agujas se mueven pero van a la inversa. Y es que, según el “Reloj de la Familia”, cuando los residentes viven “desincronizados, toca pararse y poner los relojes a la hora”. De este modo, el sábado 9 de marzo habrá la presentación, a las 17 h, del “Reloj de la Familia” a la Parroquia de la Verge de la Pau. Está previsto que el proyecto tenga lugar los días 23 de marzo, 30 y 6 de abril.
¿Qué es el «Reloj de la Familia»?
El «Reloj de la Familia» es, sobre todo, una herramienta que da capacidades a las familias. Se trata, pues, de ayudar a impulsar el proyecto de cada familia, sea cual sea la situación en que se encuentre. Así, hace que estas fortalezcan sus vínculos, entrenen habilidades, compartan visiones, ejerciten la gratitud… Con todo, el conjunto pretende reanimar la ocasión por la reconciliación. No se trata de una terapia familiar, ni de un máster en familia ni de un manual de instrucciones. Por lo tanto, pretende ofrecer, a partir de dinámicas personales, una mirada positiva.
Un proyecto de familia es la manera como un grupo familiar quiere vivir. Por lo tanto, tener este proyecto es útil para la convivencia, superar dificultades y mejorar continuamente. Ahora bien, en más de una ocasión nos damos cuenta de su dificultad. Y, además, en el conjunto de piedras del camino se suma el problema del tiempo. Se imposibilita el punto de detención para pensar: qué se tiene que cambiar? De este modo, el proyecto consiste a proporcionar a las parejas y familias un cómo, un cuándo y un dónde. También, hay que destacar que se sigue la línea de la Amoris Laetitia, a pesar de que no se hace una definición de família.
En suma, es un proceso de 8 pasos para mejorar las capacidades de la familia por su unidad. La actividad, por lo tanto, es un método práctico que consiste principalmente en ejercicios prácticos que hace cada unidad familiar. Un conjunto en el cual se hace una serie de experiencias sobre sentimientos y aspectos esenciales alrededor de la familia: la gratitud, la libertad, la toma de decisiones… Una ayuda para ser capaces de mirarnos a los ojos y dedicarnos tiempo.
El método
El Reloj es una herramienta sencilla que trata 8 de los núcleos familiares. Cada cual recorre su pasado, presente y futuro. Así, estos son: disponibilidad, gratitud, proyecto de familia, libertades, decisiones, sabiduría del fracaso, perdón y, finalmente, reconstruir y celebrar.
También, es importante destacar que cada sesión tiene la misma estructura: 4 partes precedidas de una acogida y que finalizan con una evaluación. En definitiva, la distribución es: acogida, inspiración, marco, ejercicio, compartir y evaluación. Eso sí, se trata de una dinámica personal o en pareja, no grupal.
Además, el proceso está guiado por personas que van explicando las dinámicas y animan y guían al grupo. Se denominan «los relojeros”. Estos son algunos de los que ya han experimentado el método y tienen un recorrido vital. Tal como ellos se definen, son «familias ayudando familias”.