El restaurante bíblico que tiende puentes de paz
El chef Moshe Basson forma parte de la iniciativa “Chefs for Peace” que reúne a musulmanes, cristianos y judíos

Bienvenidos al restaurante con sabor a Biblia. No muy lejos de los lugares más sagrados de Jerusalén es posible comer exquisitos platos hechos con ingredientes bíblicos, tales como hierbas o especias, y cocinados con métodos artesanales. “Me encanta la Biblia. He encontrado en ella muchas conexiones”. Lo explica el artífice de estos platos Moshe Basson. Un chef judío de origen iraquí especializado en la milenaria cocina de Oriente Medio. Moshe Basson es una suerte de arqueólogo gastronómico.
Las «siete especies»
Esta pasión por las Sagradas Escrituras se traduce entre sus fogones en forma de las llamadas “siete especies”, siete frutos que se mencionan en la Biblia como propios de esas tierras. Son el trigo, la cebada, la uva, el higo, la granada, la oliva y los dátiles, ingredientes que se incluyen de una u otra forma en sus platos.
«Chefs for Peace»
“Pertenezco a un grupo llamado Chefs por la paz que reúne a musulmanes, israelíes judíos y cristianos”. «Chefs for Peace», reúne un grupo de cerca de 30 cocineros de distinas religiones. Todos convencidos de que sentarse a la mesa y compartir una buena comida puede tender puentes de paz y de diálogo. “Comencé cocinando con mi madre y mi abuela. Además de otras mujeres de la región de otras religiones. Para mí fueron una inspiración. Encontré que esa comida estaba conectada con la Biblia”. Explica Basson. En The Eucalyptus, su restaurante, se sientan a la mesa personas venidas de todo el mundo y de todas las religiones. Dice que la buena gastronomía no sabe de credos, razas o nacionalidades.
“La comida une a las personas. Cuando las personas están separadas es cuando surgen los problemas y el odio”.Por eso, tras comer en The Eucalyptus el chef quiere sus comensales no solo salgan satisfechos sino que se lleven también consigo el sabor de una tierra capaz de acoger a todos.