El primer paso, la dignidad
Manos Unidas presenta su campaña número 60 con la mujer como protagonista
Fotografías: Manos Unidas
Manso Unidas llega a los 60 años de lucha contra el hambre. «Creemos en la igualdad y en la dignidad de las personas». Así, será el nuevo lema de una campaña muy especial. Manos Unidas ha dado el pistoletazo de salida a esta campaña, la número sesenta, con la mujer muy presente. 60 años que tienen una filosofía clara “disfrutar cada día del que haces, y nosotros lo hacemos” explicaba su director Joan Martí. remarcando que: “Somos una entidad de iglesia y trabajamos con este espíritu”.
De qué hablamos cuando hablamos de dignidad?
La dignidad ha sido el tema principal del inicio de campaña. Un tema difícil de definir pero del todo necesario de entender para llegar a adentrarse en temas más concretos. Una ponencia que ha hecho el Dr. Francesc Torralba, director de la Cátedra de Ética Aplicada de la Universitat Ramon Llull. “La dignidad abre un campo de multiplicidad de interpretaciones muy amplio” explicaba Torralba.
Para el filósofo y teólogo hay diferentes constataciones en lo referente a la dignidad: “la primera es que está empleada en los derechos universales. La segunda es que la constitución democrática europea una palabra que no carencia es la dignidad”. Por Torralba, esta palabra se denomina, a veces, “de manera abusiva, para ornamentar un discurso, pero en muchas ocasiones no exprés nada”.
Pentágono de la dignidad
1. «Hay que reconocer el ser como sujeto de derechos» ha asegurado el Dr. Torralba. En primer momento hay que reconocer a la persona como sujeto y no como objeto, en segundo lugar reconocerla como sujeto de derecho.
2. «El ser humano tiene que ser el fin de una acción y no objeto de alguien supuestamente superior». Para Torralba no se tiene que convertirlo nunca en objeto porque significa sacarle la dignidad. «El fin es la persona» ha explicado el filósofo.
3. «Hay que respetar la persona como un todo íntegro, frágil vulnerable e inestable». Para el catedrático este ser íntegro tiene que ser tratado con cuidado «el ser humano es digno pero sumamente frágil».
4. Valor incalculable para Francesc Torralba es que «no tiene precio, por lo tanto, no se puede vender y el ser tiene este valor incalculable». Para el catedrático los valores no solo son sociales, también son morales. «Las personas, que tienen dignidad; y las cosas, que tienen valor, es decir, que se pueden vender». Las personas tienen un carácter irreemplazable. No hay posibilidad de repetirse y esto, para el teólogo, es la dignidad.
«No hay nadie en el presente, no ha habido nadie en la historia y no habrá nadie en los que vendrán, igual que tú»
5. «El respeto es una mirada atenta que está velando pero no invade». Así define el Dr. Francesc Torralba el respeto. Parla sobre aquel «equilibrio entre la indiferencia y la colonización”, es decir, la invasión de la intimidad de las personas; “como aquel padre sobreprotector que se posa en la vida de su hijo”.
Por último Francesc Torralba posa un elemento más, uno que lo une a pesar de que a la vez destaca por sobre el resto que es el reconocimiento. El significado es “tratar al otro como un igual, como un interlocutor válido”. Para Francesc Torralba la dignidad es demostrarse a un mismo y al otro que “eres alguien que cuentas”.
Un inicio de campaña lleno de apuntes
El obispo Sergi Gordo fue el encargado de despedir el acto de presentación de la Campaña 60 de Manos Unidas. “Hoy me voy de este acto con apuntes como si todavía estuviera en la universidad” aseguró el obispo. Este, aprovechó a agradecer y reivindicar el papel de la mujer, no solo en la Iglesia sino en la sociedad. “Gracias a la valentía de las mujeres de Acción Católica que estuvieron atentas, hoy esta ONG hace 60 años”. El obispo auxiliar de Barcelona aseguró que “fueron unas mujeres que se comprometieron e hicieron frente a la hambre”. Este año se rinde homenaje a estas mujeres y a todas las del mundo que aún ahora se las considera el “grupo más vulnerable pero que cuando tienen los medios necesarios tienen todos los aperos para crear y desarrollar” clausuró Mons. Sergi Gordo.