El obispo Vilanova visita la Fundación «Acollida i Esperança»
El obispo auxiliar conoció personalmente la actividad de esta fundación dedicada a la acogida de personas en situación de exclusión social
Monseñor Javier Vilanova, obispo auxiliar de Barcelona, ha visitado el 17 de marzo la Fundación «Acollida i Esperança» para conocer personalmente la entidad. Ha visitado algunos de los servicios de la Fundación, que promueve espacios de acogida para personas en situación de exclusión social.
En concreto ha conocido de primera mano el centro de acogida Can Banús, sede de la Fundación, el Servicio Odontológico para Pacientes Sociales (SOPS) y el Centro Especial de Trabajo Mansol Proyectos. La visita ha comenzado con una plegaria en la capilla de Can Banús donde también han participado personas que viven en el centro de acogida.
Josep Maria Lluch, director de «Acollida i Esperança», ha explicado los orígenes de la entidad enfatizando el trabajo del padre Josep Costa y de sor Genoveva Masip en la puesta en marcha del primer servicio, el piso Ítaca, para acoger en los años noventa personas con VIH/sida excluídas socialmente. El año 1993 «Acollida i Esperança» se constituyó como fundación canónica bajo el protectorado del Arzobispado de Barcelona.
“Velamos por mantener el espíritu de proximidad y de acogida de sus inicios”, ha remarcado el director de la Fundación. En este sentido Mons. Javier Vilanova ha destacado que “el ambiente familiar y de afecto es fruto de la presencia de Dios”. También que “es importante comenzar pero también lo es perseverar en la ayuda de los unos con los otros”.
Además del director de la entidad, el obispo auxiliar de Barcelona ha estado acompañado durante la visita por Mn. Ángel Zambrana, del Secretariado de pastoral por los marginados; el padre Josep Ribalta; el padre Josep Gendrau, miembro del Patronato de «Acollida i Esperança»; y Carles Pàramo, director financiero de la Fundación.