Se presenta la restauración del nuevo órgano de la cripta de la Sagrada Familia
Tras más de un año de trabajos de restauración el único órgano Cavaillé-Coll en Cataluña ya luce en la Cripta del templo
Fotografías Església Barcelona/ Dr. Guillermo Simón
Tras más de un año de trabajos de restauración, hoy se ha hecho la presentación oficial en la misma Basílica con el rector Mn. Josep M. Turull, organista del templo Juan de la Rubia y Albert Blancafort, el restaurador del órgano.
Un órgano único
Un órgano Cavaillé-Coll, único en Cataluña y uno de los mejores órganos románticos que hay en el mundo, de 1896. Hoy luce en la Cripta de la Sagrada Familia gracias a la Congregación de Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, que decidió donar el órgano que encaja de manera providencial en una de las capillas de la Cripta y es perfecto para llevar a cabo el acompañamiento musical de la liturgia.
El órgano necesitaba una restauración completa y a finales del año 2019 se puso en marcha una campaña de financiación y con la participación de la ciudadanía ha sido posible. La campaña continúa abierta para hacer frente al gasto. Las aportaciones se pueden hacer a través de la página web orguedelacripta.cat.
Una obra de un genio junto a otro
En su intervención, el restaurador del órgano, ha explicado cómo ha sido el proceso y el gozo de poder trabajar con una pieza como un Cavaillé-Coll. «Un órgano que hizo un genio, y que ahora está junto a la de donde reposa otro genio, como el arquitecto Antoni Gaudí», dijo el restaurador. «Cavaillé-Coll es uno de los constructores más importantes de la historia de la organería. Sus instrumentos son míticos por su calidad y por su sonido auténticamente romántico», explicó Blancafort.
En cuanto a la restauración, según se ha explicado, «se ha procedido a un meticuloso desmontaje y reparación de todos los elementos, sin realizar cambios significativos. También se ha dotado de un nuevo cuerpo de pedal con tres registros, bien diferenciado para no interferir en la obra original».
Presentación pública
El encargado de dar vida al órgano será Juan de la Rubia, el cual expuso que supone para él «una gran responsabilidad, un honor». «Cavaillé-Coll es siempre una experiencia muy especial porque no sólo para entrar en contacto con una parte muy importante de la historia del órgano, sino también porque se trata de un instrumento de una gran calidad sonora y técnica».
Durante la presentación ha hecho una breve interpretación para los medios, pero la presentación oficial será esta tarde, en la misma Cripta con una Misa presidida por el obispo Sergi Gordo con motivo de la fiesta de San José y la bendición del nuevo órgano. Finalmente, se cerrará con un breve concierto a cargo de Juan de la Rubia y del Cor Francesc Valls.