Pluralidad desde el Apostolado del Mar

Estella Maris celebra la 30ª edición de las Jornadas anuales sobre el diálogo y la diversidad entre los tripulantes

Con motivo de la XXXa edición de las Jornadas de la Gente de Mar, esta semana se ha celebrado el Auditorio de la Autoridad Portuaria de Barcelona, ​​dos mesas redondas, presentadas por Pedro Arellano, adjunto al director general del Puerto y Presidente del Comité de Bienestar del Puerto.

Visionado sobre la tripulación

La primera parte del encuentro se presentó un vídeo «Experiencias a pie de un barco» grabado en el puerto, en la terminal Best, que recogía las conversaciones entre la tripulación de un barco porta-contenedores y el personal del Puerto. La idea era recoger las diferentes sensibilidades y puntos de vista, de cara a conseguir una mejor asistencia a los tripulantes y un buen entendimiento entre barco y terminal, así como mejorar la operativa del buque en puerto.

Entre los temas que se trató destacó la importancia de disponer de un medio de comunicación directo con el puerto y con la terminal para agilizar cualquier incidencia. También, en el caso de los barcos fondeados, se pidió de acortar los retrasos a la hora de atraque previsto, ya que supone un cansancio adicional para la tripulación. Cuando la comunicación de que disponen, se resaltó la necesidad de comunicación de los tripulantes con sus familias y la conveniencia que en las terminales haya conexión wifi disponible para ellos. Finalmente, el problema del transporte en la ciudad y la falta de un servicio de transporte público adaptado a las necesidades de los tripulantes.

La segunda parte del acto se centró en la mesa redonda «Diálogos en una sociedad plural» moderada por el delegado de Apostolado del Mar Ricard Rodríguez-Martos, con la intervención del Dr. Antoni Matabosch, profesor del ISCREB, Jaime Huberman de la Comunidad Israelita de Barcelona, ​​Taoufil Salmoun (Ass. Luz del Norte), Abid Aberkan, pescador y Mohamed el Saher (Piloto de la Marina Mercante).

Navegar sin prejuicios

Antoni Matabosch presentó 7 principios para un buen entendimiento dentro de la pluralidad: tratar de conocer el otro (que no conoce no ama); limpiar la memoria (dejar los prejuicios); fijarse en lo que hay en común; respetar las diferencias; enriquecernos con las diferencias; colaborar con el otro; practicar el diálogo en la vida cotidiana.

En Taoufik Salmoun resaltó que los problemas sociales se deben encarar con soluciones humanas, sin mezclar cuestiones religiosas y deben tratarse teniendo en cuenta los valores humanos. En este sentido, concluyó, cristianos, musulmanes, judíos y gente de cualquier otra religión o pensamiento, pueden encontrarse y buscar soluciones juntos.

Jaime Huberman se centró en cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a conocernos mejor y borrar prejuicios. Concluyó que entre todos tenemos que poner los nuestro esfuerzos en una mejor mutuo conocimiento.

Por su parte, Abid Aberkan habló de sus experiencias como pescador y se quejó de que los pescadores marroquíes no siempre recibían el mismo trato que los de aquí. Añadió que a veces tienen problemas para hacer sus plegarias o para comer en tempos de Ramadan. Finalmente Moahmed el Saher explicó que «todos eran como una familia, sin que su condición de musulmán fuera ningún problema». Posteriormente, a la empresa naviera donde ahora trabaja en Barcelona, ​​se siente también respetado, añadiendo como detalle simpático que incluso el «meeting room» que es donde él ruega la llaman ahora «Meeting God».

En el coloquio intervino en Jose Manuel Juarez, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores, quien quiso destacar en referencia a la intervención de Abid Aberkan, que desde su punto de vista esta actitud sobre la que él se quejaba era afortunadamente muy minoritaria, atribuible a unas pocas personas y que el resto del colectivo de los pescadores tiene una actitud respetuosa. Resaltó finalmente que en Abid, especialista en redes, está muy bien considerado entre los pescadores.

Fútbol

Las Jornadas de la Gente de Mar fueron una vez más, una ocasión para hablar y reflexionar juntos sobre los aspectos humanos de nuestro puerto. El encuentro continuará el sábado 11 de noviembre, cuando se celebrará el tradicional campeonato de fútbol entre equipos del ámbito marítimo – portuario de Barcelona.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...