Correr con causa
Entrevista a Esther Ribas, responsable de la nueva delegación de Entrecultures en Barcelona

Entrecultures es una ONG de desarrollo promovida por la Compañía de Jesús, que apuesta por la transformación social desde la educación. “Defendemos el derecho en la educación de calidad de todos y todas y queremos conseguir que nos corresponsabilitzamos con la realidad del mundo”, afirma Esther Ribas, responsable de la nueva delegación de Entrecultures en Barcelona, donde desde hace un año trabajan diez voluntarios. El domingo 15 de abril organizan una carrera solidaria –se puede hacer andando-, por medio de la cual se puede contribuir a la escolarización de un millar de niños al campo de refugiados de Maban, en el Sudán del Sur.
Cómo podemos hacer un mundo más justo y desarrollado?
En primer lugar, tenemos que ser lúcidos para ver la realidad injusta de este mundo, enérgicos para indignarnos y valientes para actuar. Para nosotros la educación es motor de cambio y justicia social y es la herramienta más poderosa para combatir las desigualdades.
Qué hay que hacer con niños y jóvenes porque acabamos construyendo una sociedad mejor?
Hay que educar la mirada global de los jóvenes porque se pregunten por la justicia y sean agentes de cambio de este mundo tan desigual. Por eso elaboramos materiales didácticos y ofrecemos servicios educativos y varias iniciativas para las escuelas que quieran trabajar estas cuestiones con su alumnado.
Qué hacéis desde Entrecultures para llegar a conseguirlo?
Trabajamos los valores universales con niños y jóvenes, para conseguir una transformación social. Y también colaboramos con nuestros dos socios institucionales, la red educativa Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a los Refugiados, para impulsar proyectos educativos en cuarenta y un países de todo el mundo.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del 1 de abril