Congreso internacional: «La Iglesia es toda ella sinodal. Hacia los sínodos de 2023 y 2024»

Distintos responsables de la Iglesia en Europa exponen la experiencia de sinodalidad y los elementos comunes y específicos que han aflorado

Fotografía: Conferencia Episcopal Tarraconense

Los días 14 y 15 de febrero de 2023 el Ateneu Universitari Sant Pacià ha organizado el Congreso Internacional  “La Iglesia es toda ella sinodal. Hacia los sínodos de 2023 y 2024”. El objetivo era mostrar la experiencia de sinodalidad de diferentes Iglesias europeas y cuáles son los elementos comunes y específicos que han aflorado en algunos de los caminos sinodales europeos. El arzobispo de Barcelona, Card. Joan Josep Omella fue el encargado de presidir el congreso.

Entre los prelados de Cataluña, también asistieron el Arzobispo de Urgell Mons. Joan-Enric Vives, y también Mons. Joan Planellas, Arzobispo de Tarragona, que ofreció una ponencia, y el obispo de Vic Mons. Romà Casanova.

Además, entre los interventores destacaban: Mons. Alexandre Joly, obispo de Troyes (Francia), miembro del Comité Central del Sínodo en Francia; Mundos. Giorgio Demetrio Gallaro, arzobispo secretario del Dicasterio por las Iglesias Orientales; Mundos. Jean-Pierre Delville, obispo de Liège (Bélgica); Mundos. Johannes W.M. Hendriks, obispo de Haarlem-Amsterdam (Países Bajos); Rdo. Valentino Bulgarelli, subsecretario de la Conferencia Episcopal Italiana y Secretario del Camino sinodal en Italia.

Frutos de la sinodalidad

Entre los distintos interventores, se constató cómo la experiencia vivida ha sido el primer fruto positivo del Sínodo. En este sentido, Mons. Planellas destacó que «ha sido vivido como un momento iluminado por el Espíritu Santo y de crecimiento en la responsabilidad misionera, con una mayor conciencia de pertenencia eclesial». El arzobispo de Tarragona observó como “a pesar de algunas mentalidades eclesiales escépticas, que han menospreciado o aparcado la propuesta, porque implicaba una consideración de la Iglesia institución con unas fronteras menos definidas, se ha considerado que la experiencia sinodal está en la base del camino presente y futuro de nuestra Iglesia”.

Los participantes también coincidieron en que el avance en sinodalidad marcará «nuestro futuro y el de toda la Iglesia Universal». Y también constataron que esta buena sintonía marcará las prioridades pastorales de las distintas diócesis de todas partes.

El congreso ha permitido visualizar los puntos en común y también las peculiaridades de cada región europea, así como escuchar las reflexiones después del encuentro continental europeo en Praga de este mismo febrero.

Fuente: Ateneo Sant PaciàConferencia Episcopal Tarraconense

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...