Comentario de cine espritual: «La vida de los demás»

Drama dirigido por el iraní Mohammad Rasoulof sobre la lucha contra la pena de muerte explicada desde aquellos que lo viven más de cerca

Esta semana, la sección de cine espiritual recomienda «La vida de los demás» (There is no Evil), del director iraní Mohammad Rasoulof. Se trata de un cineasta perseguido por el tipo de películas que hace. En este caso dirige un drama sobre la lucha contra la pena de muerte explicada desde aquellos que lo viven más de cerca.

La película ha sido muy reconocida por algunos festivales de cine. Entre estos, el Festival de Berlín, que la catalogó como la mejor película con Oso de oro.

Sinopsis

El relato de la película muestra cuatro historias de la vida cotidiana en Irán, donde la pena de muerte no sólo afecta a los condenados sino a la vida de los demás. Enumera un poderoso viaje definido por las paradojas del pueblo iraní. Así, en una línea se explica la pena de muerte desde el punto de vista de las víctimas, desde el duelo de las familias, desde los verdugos y, finalmente, desde el sistema que lo gobierna todo.

Contra la pena de muerte

La película, galardonada en la Berlinale, ha sido muy bien catalogada por la crítica, en general. Destaca sobre todo el buen arranque de las primeras historias que capta el interés del espectador. Ahora bien, está creada desde un punto de vista contemplativo desarrollando un relato largo para profundizar en cada uno de los roles que presentan esta denuncia.

Tal y como expone el crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez, la película supone «una fuerte denuncia directa el corazón que se posiciona claramente contra la pena de muerte, y contra un sistema que continúa con la pena de muerte desde». Es por ello, que según expone Mn. Peio-, «es un cine de referencia desde la fe cristiana, que lucha en favor de la vida».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...