Comentario de cine espiritual: «Queridos Camaradas»

Película basada en hechos reales sobre el trasfondo del sistema comunista soviético a partir de la masacre que tuvo lugar en 1962 en una fábrica

Esta semana el crítico de cine espiritual Peio Sánchez presenta y recomienda la película Queridos Camaradas. Se trata de una producción rusa dirigida por el director Andrei Konchalovsky, que profundiza en el régimen comunista ruso y lo que hay detrás de la apariencia. El relato se sitúa en la Unión Soviética de 1962 y está inspirado en hechos verídicos. Muestra la evolución de una persona acérrima fiel a el sistema, que a partir de un conjunto de sucesos vivirá un desengaño político y una toma de conciencia.

Sinopsis

Lyudmila es miembro del partido comunista local y fiel a la defensa de los ideales del régimen comunista soviético. En este sentido, todo lo que va en contra de lo que ella cree lo aparta, despreciando todo tipo de disidencia. Esta convicción hace un giro a partir de un suceso en una huelga laboral en una fábrica de motores. Lyumila ve como el ejército mandado por el Gobierno dispara los protestantes en medio la protesta que termina en una masacre que cambiará su visión de las cosas.

 La ciudad queda en ruinas y agitada por las revueltas, con muchos heridos y desaparecidos en medio la tragedia. Entre estos, la hija de la protagonista.

Relato fiel y testimonial

Tanto el relato como la parte técnica de la película ha sido muy bien valorada por los críticos cinematográficos. De hecho, los festivales de cine la han galardonado o nominado con varios reconocimientos. Se destaca por encima de todo la fidelidad del relato, que el director quiere mostrar a partir de esta tragedia que tuvo lugar.

Como dice Luis Martínez, del diario El Mundo Andrei Konchalovsky «coloca al espectador en un lugar tan incómodo como profundamente honesto». En este sentido y desde el punto de vista más espiritual, Mn. Sánchez destaca revisión del mismo mundo ruso, que «invita a mostrar un relato que en occidente no se ha narrado suficiente». Además, esta revisión se hace desde el valor testimonial de la protagonista narrada de manera real.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...