Cine Espiritual: «Faraway Land»

Se estrena un documental sobre la situación de los refugiados provenientes de Siria y Afganistán que esperan a Grecia lo que les deparará su futuro

Esta semana se estrena el documental Faraway Land. Se trata de un relato a partir de diferentes testimonios que huyeron de Siria y Afganistán debido a la violencia, y ahora viven temporalmente en Grecia.
Cáritas Barcelona colaboró ​​con el pre-estreno, esta segunda semana de junio, y ahora llegará a las salas de cine. Mn. Peio Sánchez, nos propone este visionado de historias, que muestran los vínculos y sensaciones entre los refugiados y los voluntarios que lo han dejado todo para dar una mano al que sufre.

Sinopsis

Desde el año 2015, Grecia ha sido la puerta a Europa por más de un millón de refugiados, la mayor parte de ellos de Siria y Afganistán. En marzo de 2016, el tratado entre la UE y Turquía supuso el cierre de fronteras. Así, se complicó el paso desde Grecia a otros países de la Unión. Como resultado de esta decisión, más de 60.000 refugiados han quedado atrapados en Grecia, viviendo una angustiosa e indefinida espera. Una espera larga e incierta. Por suerte, no están solos: decenas de voluntarios están para apoyarlos en su día a día.

Un suenño: la felicidad

El crítico de cine ha felicitado este proyecto documental, de Daniel A. Azpe i Josep Maria Anglès, que «hace una mirada hacia la intimidad de estas personas, desde una perspectiva muy particular». A través de este documental, según Mn. Peio Sánchez, se muestra como «el corazón de los voluntarios se convierte con generosidad que es el único componente que puede acompañar el sufrimiento de las personas».
Los jóvenes directores se plantearon para hacer el documental varias preguntas, en torno a la situación que se crea en estos campos de refugiados. «¿Cómo se desarrolla esta relación entre voluntario y refugiado? ¿Qué hay en las mentes de estas personas? ¿Qué los lleva a seguir adelante en su incierto día a día?». Por ello, los cineastas aseguran que «Faraway Land nos recuerda que no deberían existir etiquetas de» voluntario» o «refugiado», sino que somos simplemente seres humanos. Por eso el documental pretende transmitir este sueño por el que nuestras acciones tienen un sentido: la felicidad».
https://youtu.be/p2w43O7R-bs
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...