Celebrando los 150 años de Sant Josep

Siguen los actos para conmemorar los 150 años de la parroquia de Sant Josep de Badalona

La parroquia de Sant Josep de Badalona sigue de fiesta por sus 150 años. 150 años de una parroquia del pueblo y para el pueblo. Un lugar que ha sido el motor del mundo obrero. Un espacio donde se ha vivido la realidad obrera de los más pobres, de los inmigrantes que han encontrado en Sant Josep una casa con la puerta abierta.

Sant Josep y su presencia en Badalona

El ciclo de conferencias que giran en torno “Sant Josep y su presencia en Badalona” sigue al mismo ritmo. Para el 8 de febrero, a las 19 h, la historiadora Montserrat Carreras hablará del “Contexto social, político y religioso de la Badalona del 1868”. Un momento para entender en qué entorno nació e hizo los primeros pasos la parroquia.

Para el 22 de febrero, a las 19 h, está previsto que el historiador del arte, Jaume Aymar, trate sobre la “Iconografía de san José a través de los siglos”. Esta girará sobre la figura del santo patrón de la Iglesia. Este también es conocido como el santo de la “simplicidad”, del “sentido común”, de la “sencillez” o, incluso, del “silencio”.

Finalmente, el teólogo Jesús Renau se centrará en “San José y el Evangelio”. Esta conferencia está programada para el 8 de marzo a las 19 h. Un santo que, en las Escrituras, se ve cómo supo contemplar, en silencio, el misterio de los planes de Dios. Así, solo con el silencio se puede encontrar lo que se ama.

La Virgen de Lourdes también lo celebra

El domingo 10 de febrero, a las 11 h, con motivo de las fiestas de la Virgen de Lourdes, la Hospitalidad de Badalona participará en la misa. Al finalizar esta, se hará una procesión de antorchas hasta la Cripta. Allá, se inaugurará y se bendecirá el nuevo mural del presbiterio, que ha pintado el artista Elisa Capdevila.

Una fiesta con ritmo

En una festividad de 150 años no puede faltar el ritmo para animarla. Es por este motivo que el 17 de febrero, a las 18 hLittle Light Gospel Choir actuará a la cripta de la parroquia. El grupo vendrá a llevar un concierto con toda la energía propia del Gospel. Participativo, emotivo pero, sobre todo, al compás de unas melodías que inducirán todos los presentes a bailar. La entrada será libre, con la aportación voluntaria que cada cual quiera colaborar.

Y por san José…

Y por las fiestas de san José, el sábado 16 de marzo habrá actividades diversas, como la chocolatada o un túnel del terror, por ejemplo. Estas las preparará el Esplai. Así, el domingo 17, además de la misa festiva, se quiere organizar una comida de cumpleaños. Se están estudiando diferentes propuestas. Se avanzará al próximo Consejo el 19 de febrero.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...