Celebrando 70 años de Blanquerna
El obispo auxiliar Sergi Gordo ha presidido la eucaristía para conmemorar el cumpleaños de la institución educativa
Blanquerna conmemora este curso su 70º cumpleaños. Así, para compartirlo con todos aquellos que han formado parte de este proyecto, el obispo Sergi Gordo ha presidido la celebración de la eucaristía en el Monasterio de Santa Maria de Valldonzella. Una celebración familiar, donde el coro de la universidad también ha participado. Al acabar, el presidente de Blanquerna, Salvador Pié, emocionado, ha recalcado la frase “hace más feliz dar que recibir”, haciendo referencia estos 70 años de compromiso y esfuerzo en la educación. También, el obispo Sergi ha mencionado que han sido unos años de crecimiento. Eso sí, ha sido una etapa que no ha abandonado nunca «el humanismo cristiano» que va de la mano de la personalización de todos sus miembros.
Acción de Gracias con humildad
En su homilía, el obispo auxiliar ha hecho una propuesta de Acción de Gracias. Aun así, esta no tiene que seola, sino que «ha ido acompañada de la mano de Dios, que siempre va delante«. Así, ha propuesto dar gracias, con humildad, por el proyecto que ha ido creciendo a lo largo de los años.
También, ha animado a pedir al Señor «una mirada de fe, donde el desaliento no tenga cabida«. Y es que, en palabras del obispo Sergi, «no andamos solos, no somos náufragos a la deriva, sino que el Señor anda con nosotros«. Así, es importante mantener y encomendar la presencia de la fortaleza para seguir adelante. Ahora bien, esta «tiene que ir acompañada de humildad», la humildad que nos demuestra que no somos más que meros instrumentos de Dios.
«Una nueva primavera»
«Dios nos invita a ser testigos». Blanquerna ha sido, tal como ha explicado el obispo, una iniciativa que ha colaborado en la transmisión del mensaje de los valores evangélicos. Es por eso que, finalmente, en la homilía se ha propuesto la búsqueda de una «nueva primavera«.
La primavera, una estación caracterizada por la inspiración, que se proyecta con alegría e ilusión. En suma, la propuesta es clara: cogerse a las palabras del papa Francisco en Christus Vivit: «llevar a Cristo vivo en las aulas de Blanquerna«. Ahora bien, el obispo ha asegurado que «lo mejor está todavía por llegar«, centrándose en la suma de años haciendo Universidad. Al final de la Eucaristía, los participantes han podido enganchar una serie de agradecimientos por todos estos años de Blanquerna en «el árbol de la ciencia«
Sobre la Blanquerna
Blanquerna es una institución que nació, tal como informa la misma universidad, con la voluntad de servicio al país. Así, desde el inicio, en 1948, la Escuela de Maestros de la Iglesia fue una institución pionera. De este modo, se caracterizaba por la metodología singular, personalizada, y por el compromiso a la hora de ofrecer una educación basada en tres dimensiones, a las cuales no ha renunciado nunca: la humana, la académica y la profesional. Cuáles serían los valores de Blanquerna? En resumen, se trata de una univeristat arraigada a la tradición del humanismo cristiano. Por lo tanto, esto incluye una manera de hacer centrada en el servicio de la persona en todas sus dimensiones. También, promueve la transformación del mundo y fomenta el diálogo y la relación entre fe, cultura y ciencia.
El año 1991 Blanquerna fue una de las instituciones fundadoras de la Universitat Ramon Llull, la primera universidad privada de Cataluña. Actualmente, imparte grados y másteres universitarios en los ámbitos de la psicología, la educación, el deporte, la salud, la comunicación y las relaciones internacionales, todos ellos vinculados directamente con la vida de las personas. De aquella primera Escuela de Maestros han surgido las tres facultades actuales, todas ubicadas en zonas emblemáticas de Barcelona, de forma que han configurado un nuevo concepto de campus urbano: la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte; la Facultad de Ciencias de la Salud; y la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales.