Celebración por el número 2.000 de ‘Catalunya Cristiana’

El cardenal Omella pide a los comunicadores que sean "apóstoles de reconciliación, paz, concordia, esperanza y confianza"

(Ràdio Estel/Catalunya CristianaEl arzobispo de Barcelona, Card. ​​Juan José Omella, ha presidido este domingo, en la catedral de la archidiócesis, una celebración de la Eucaristía para conmemorar los 2.000 números de Catalunya Cristiana. Ha sido una Misa de acción de gracias muy vivida, con reconocimientos, agradecimientos y palabras de aliento a los artífices de estos más de 38 años de historia que tiene el semanario. En el saludo inicial, el director de la publicación, Mn. Jaume Aymar, se ha dirigido a todos los presentes, como también a los que seguían el oficio por Radio Estel, para asegurar que «son un gran estímulo«, porque todos «hacen visible que Catalunya Cristiana es, por encima de todo, la actualización semanal de una iniciativa eclesial que tuvieron, en 1979, Mn. Joan Evangelista Jarque y Mn. Francesc Malgosa«. Además de los agradecimientos a todos los que hacen posible la publicación, Aymar ha recordado el agradecimiento personal que hizo el viernes pasado al Papa, en la Casa de Santa Marta del Vaticano, por el saludo que dedicó a la revista y que se publicó en una edición extraordinaria que el mismo director entregó físicamente al pontífice.

En la homilía, el cardenal Omella ha destacado que, «como dice el evangelio refiriéndose a Jesús en Galilea, donde inició su obra de manera sencilla, también Cataluña Cristiana comenzaba su camino hace casi 39 años, de la mano de los sacerdotes Joan Jarque i Francesc Malgosa, con sencillez y con pocos recursos, ya que no encontraban ayuda por ningún lado, pero continuaron«. En esta línea, añadió que la Eucaristía servía «para agradecer todo el bien que ha hecho Cataluña Cristiana en los corazones, en nuestra tierra y en todas partes«. El arzobispo de Barcelona igualmente ha hecho suya la felicitación del Papa, reflejada en el mismo número 2.000 del semanario, y aprovechó el momento para mostrar, por primera vez públicamente, el documento oficial en papel, con la firma de Francisco y la cabecera oficial de la Santa Sede. Al final de la predicación, la ha entregado personalmente a Mn. Jaume Aymar al mismo altar.

Card. Juan José Omella, en otro momento, ha expresado su deseo de «que la crítica constructiva y el trabajo para la comunión sirvan para transmitir la buena noticia de Jesús, que es el evangelio, no por fe daño a los demás«. Y refiriéndose a la profecía que describe este mismo domingo la lectura del Deuteronomio, el cardenal aseguró que «el periodista, así como el predicador, es como un profeta que intenta transmitir lo que Dios quiere, lo que exige mucha humildad, discernimiento , oración y respeto por los demás«. Además, ha pedido que los comunicadores «puedan ser siempre fieles a la Palabra del Señor y en su mensaje, así como aprender a ser apóstoles de reconciliación, paz, concordia, esperanza y confianza, no de división y discordia». El arzobispo de Barcelona ha concluido esta reflexión diciendo que «no se puede olvidar la misión de formar e informar«.

Ya en la parte final de la homilía, el cardenal Omella ha presentado un «decálogo del periodista cristiano«, con puntos como «no olvidar que la gran noticia de todos los tiempos es que Dios nos ama, se hizo carne y comparte nuestra vida» o que todos estamos llamados a «comunicar un nuevo humanismo, en el que la persona humana va primero, ya dar razón a la esperanza mediante la crónica blanca«, las noticias positivas. Finalmente Omella ha hecho un llamamiento a «salir de cualquier desinformación, incluyendo cuando la información religiosa sólo tiene interés en función de la interpretación política, y centrarnos en lo fundamental«. Y ha acabado compartiendo un deseo como síntesis en forma de oración: «Que Dios nos ayude, a todos los que trabajamos en este mundo complicado que es la información y la formación, desde Catalunya Cristiana, Radio Estel, desde los medios de comunicación de nuestras diócesis, desde la predicación y la catequesis y desde la familia, para que todos formáis parte de esta Cataluña Cristiana que desea informar y formar nuestro pueblo, para abrir el corazón de todos a la esperanza«.

Mucha participación

La Misa por los 2.000 números de Cataluña Cristiana ha tenido como concelebrantes principales el arzobispo de Tarragona, Mons. Jaume Pujol, el obispo de Sant Feliu de Llobregat, Mons. Agustí Cortés, los auxiliares de Barcelona, ​​Mons. Sergi Gordo y Mons. Antoni Vadell, el abad de Montserrat, P. Josep Maria Soler, y el obispo guatemalteco Mons. Pablo Vizcaíno, de visita estos días en nuestro país. Y entre los demás concelebrantes, estuvieron también el vicario general del Obispado de Sant Feliu, Josep Maria Domingo, el secretario general y canciller del Obispado de Terrassa, Carlos Cahuana, el delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Barcelona y rector de Sant Vicenç de Sarrià, Mn. Salvador Bacardit, el rector de la parroquia de Santa Maria de Calella, Mn. Cinto Busquet, y el fundador y primer director de Catalunya Cristiana, Mn. Joan Evangelista Jarque, además del propio director actual, Mn. Jaume Aymar. La celebración contó con la participación, en el ofertorio y la comunión, del grupo Worship.Cat, formado por jóvenes de diversas diócesis catalanas. Además, Eulàlia Fantova (del Coro de Cámara Francesc Valls) dirigió el resto de los cantos para el pueblo y Josep Maria Escalona les acompañó con el órgano.

Finalmente destacamos que, en el marco de la transmisión que hizo Radio Estel, el obispo Mons. Agustín Cortés, el fundador de la publicación, Mn. Joan Jarque, y el vicerrector de la Universidad Ramon Llull, Carlo María Gallucci, se sumaron a la conmemoración con palabras de felicitación desde los mismos micrófonos y en directo. «El casamiento de Catalunya Cristiana con Radio Estel ha sido excelente, porque los dos medios ganan mucho el uno con el otro«, aseguró. Todos ellos se han sumado a una celebración en la que igualmente han estado presentes los trabajadores de nuestros medios, los miembros del Patronato y otras personalidades vinculadas a obras de la Iglesia, así como religiosos, religiosas, laicos y laicas.

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...