Celebración interreligiosa por los migrantes y refugiados

La Comisionada del Ayuntamiento de Barcelona Sra. Lola López informa sobre la acogida de unos ciento cincuenta refugiados en Barcelona

Esta semana, los Escolapios de la Ronda Sant Pau han acogido alrededor de unas dos cientas personas en la Celebración interreligiosa y interconviccional. Se trata de un acto convocado por varias entidades religiosas, en solidaridad con las personas que migran y buscan refugio.

Esta celebración fue convocada por: las Hermanitas de la Asunción, religiosas en barrios; Justícia i Pau; AUDIR (Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso); Coordinadora Catalana de Entidades Budistas (CCEB); Iglesia Evangélica del C / Nación de Barcelona; Iglesia Ortodoxa Antioquena de España; Asociación de familias pakistaníes de Hospitalet; Federación de Familias para la paz y unificación mundial (Iglesia de la Unificación); Comunidad Bahá’í de Barcelona; Asociación Brahma Kumaris.

Tras la bienvenida, la Coral interreligiosa de AUDIR (Asociación Unesco para el Diálogo Interreligioso) inició la celebración con sus cantos de diferentes tradiciones espirituales y religiosas.

Testimonios

Para contextualizar la situación de violencia, que tantos están sufriendo fuera las fronteras, se proyectó un vídeo sobre situación de los cristianos en Siria. En este hablaban cuatro testigos de organizaciones que trabajan ayudando y acogiendo los refugiados e inmigrantes recién llegados. Entre éstas, destacan: Open Arms, la Fundación Migra Studium, el Centro Delàs de estudio por la Paz y la Fundación Benallar.

De testimonios de refugiados hubo sólo uno. Una vivencia que se leyó en voz alta y cautivó a los presentes. Sólo uno, ya que aquellos que habían vivido no se veían en corazón de exponerlo, por el recuerdo y la presencia de su sufrimiento y angustia.

«Paz, amor, hermandad …»

Posteriormente, las diferentes tradiciones espirituales y religiosas leyeron sus textos sobre la hospitalidad. Destacaban la tradición budista, la ortodoxa siro-antioquena, la cristiana evangélica (que representó las otras corrientes del cristianismo), la musulmana, la comunidad bahá’í y Brahma Kumaris. Mientras tanto, el músico Joan Anton iba tocando el piano en los interludios de las lecturas.

Se expuso un mural pintado por dos jóvenes, Adrià y Pol, donde se representaba el mundo de las obras y el mundo dela luz-naturaleza verde. Los asistentes al acto fueron poniendo frases y palabras en unos posos que pegaban en el mural, con un hilo musical de fondo. Las palabras más abundantes fueron: paz, amor, hermandad, sufrimiento, formar parte de una misma familia y acogida.

Finalmente se leyó el Manifiesto consensuado por todas las comunidades organizadoras ya los que se adhirieron otras entidades.

150 acogidos

La Comisionada del Ayuntamiento de Barcelona Sra. Lola López informó de la acogida de unos ciento cincuenta refugiados que habían llegado a Barcelona, ​​procedentes de Andalucía, que habían atravesado el Mediterráneo hacía poco.

También, asistieron al acto el Sr. Oriol Amorós de la Secretaría de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat de Cataluña y e Sr. Marcelino Juan, nuevo Director de Afers Religiosos, también, de la Generalitat.

Se animó a los participantes a seguir convocando celebraciones para concienciar a la ciudadanía. Por otra parte, todos los presentes podían hacer un donativo para los refugiados y se les entregaba como recuerdo y compromiso una pulsera con la frase: «Acogemos quien busca refugio».

Fuente: Quim Cervera (Justícia i Pau)

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...