Catalonia Sacra 2019

La agenda cultural y religiosa propone una treintena de actividades para divulgar la importancia y diversidad del patrimonio

Los diez obispados con sede en Cataluña impulsan, por octavo año, Catalonia Sacra. Una programación que, de marzo a octubre, visualizará y difundirá la riqueza y diversidad del patrimonio de raíz religiosa. Los actos se reparten en 20 comarcas de Cataluña y una del País Valenciano.
Las actividades de Catalonia Sacra y Dertosa Sacra vuelven a poner de relieve la importancia y la diversidad de un puñado de obras capitales del arte catalán de los diez obispados. Conferencias y visitas guiadas a elementos destacados del patrimonio serán un valor añadido; bien sea porque no se ofrecen regularmente, bien sea por la relevancia de los ponientes.

Presentación de la agenda Catalonia Sacra 2019

Unas actividades que se descubrieron de la mano del obispo de Girona y presidente de Catalonia Sacra, Mons. Francesc Pardo en el Claustro de la Merced de la Sagrada Familia. «Esta iniciativa ha vivido un crecimiento progresivo de los diez con sede en Cataluña» explicaba Mons. Pardo. Así. las diferentes vertientes del proyecto las ha explicado el coordinador de la agenda religiosa, Dani Font. Unas distinciones que ha posado como la formación de guías, el ámbito del turismo o las propuestas culturales.

Además, el presidente de la Junta Constructora de la Sagrada Familia, Esteve Camps, ha mostrado el apoyo de la institución. Colaborará en la dinamización del patrimonio cultural de raíz religiosa de todo el territorio. Posteriormente, los directores de las revistas «Sapiens» y «Descubrir», Clàudia Pujol i Joan Morales, han desgranado algunas de las propuestas más destacadas. El acto ha acabado con una visita guiada a la sacristía de la Sagrada Familia a cargo del arquitecto Alejandro Seoane.

La novedad del año

Catalonia Sacra aprovechará, también, periodos como Semana Santa o el verano para proponer a la web, actividades que el visitante puede hacer por libre. En el periodo de Semana Santa se sugerirán actas o bienes artísticos relacionados con la figura de Cristo; en verano se propondrá un itinerario en etapas que recorrerá las iglesias de los Pirineos.

Sedes episcopales dentro de las actividades establecidas

Las catedrales, como sede episcopal, tienen espacio dentro de las actividades de Catalonia Sacra. Por eso, este año se podrá prestar atención en los vitrales de la catedral de Solsona (20 de abril); conocer el Palacio Episcopal de Girona (1 de junio); ver la restaurada pintura de la Pentecostés de la catedral de Vic (14 de septiembre); visitar la iglesia de Sant Llorenç de Lleida (21 de septiembre); pasear por el Palacio Episcopal de Tortosa (19 de octubre); o visitar las obras de restauración del Coro de la Catedral de Barcelona (9 de noviembre).

La programación establecida por los 10 obispados con sede en Cataluña; también propone conferencias ante algunas de las grandes obras maestras del país. Algunas de ellas son: los manuscritos de Sant Feliu de Girona, el sepulcro del arzobispo Juan de Aragón de la catedral de Tarragona o la fachada del nacimiento de la Sagrada Familia de Barcelona.

Restauración: un tema preocupante y satisfactorio

La restauración del patrimonio cultural. Es una de las grandes preocupaciones y satisfacciones de las Delegaciones de Patrimonio Cultural de los obispados. Por eso, en la agenda de este año se proponen una serie de actividades centradas en bienes patrimoniales que han sido recientemente restaurados e investigados. Entre estas actividades hay las pinturas góticas de Santa Maria del Brezo (mayo) o la tabla de la Pentecostés de la Catedral de Vic (septiembre) que han sido recientemente restauradas. También se hará una actividad centrada en el retablo de Sant Baldiri de Sant Boi de Llobregat (octubre) en el marco de un programa de actividades dedicado a esta obra.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...