Camino del ‘Congreso de Laicos 2020’

Un grupo de diocesanos participará del 14 al 16 de febrero en el congreso que se celebra en Madrid con la participación de dos mil laicos llegados de toda España

«Mucha ilusión y mucha implicación». Así describe la delegada diocesana para la formación y acompañamiento del laicado, Anna Almuni, las sensaciones que hay por parte de aquellos diocesanos que participarán en el ‘Congreso de Laicos 2020’, este fin de semana. Los días 14, 15 y 16 de febrero tiene lugar este encuentro tan esperado que acogerá alrededor de 2.000 personas venidas de todo el territorio español.

La presente edición tiene como lema ‘Un pueblo de Dios con salida’. Los seglares diocesanos llevan preparando su participación durante mucho tiempo. Además, se desplazará el arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, acompañado de los dos obispos auxiliares, Mons. Sergi Gordo y Mons. Antoni Vadell.

‘Congreso desde el espíritu’

El propósito es vivir este congreso «desde el espíritu», tal como se explica en el documento de trabajo del Congreso de Laicos. La primera etapa, ha sido el pre-congreso; la segunda esta que llega ahora; y la tercera (post-congreso), vendrá marcada por los dinamismos y tareas que los laicos quieran implementar. Con todo, Almuni destaca que se espera que se viva un «proceso post-congreso» que «lleve a iniciar caminos de cambio con trabajo conjunto».

Cada una de las partes forma parte de un mismo proceso. En el congreso una de las motivaciones más grandes que hay por parte de todos aquellos que participarán es la presencia de tantas realidades de Iglesia, es decir, la diversidad de laicos que participarán. Una pluralidad necesaria y «es importante vivirla con profundidad», explica Domingo Torres, presidente de la Junta del Foro de Organizaciones Católicas de Adultos.

Cuatro líneas de trabajo

En total, se constituirán 80 grupos de trabajo que se organizarán en cuatro itinerarios: primer anuncio, acompañamiento, formación y la presencia del laicado en la vida pública. Cuatro ejes marcados por tres líneas de actuación claves como lo son la sinodalidad, el discernimiento y la presencia en el mundo.

Entre los temas que se abordarán, destacan los aspectos positivos de ser una Iglesia misionera o las dificultades y obstáculos que encuentran para vivir su vocación, así como, determinar el horizonte hacia el futuro son algunas de las propuestas que se tratarán. De hecho, en esto coincidieron los más de 200 laicos que participaron en el pre-congreso, organizado el pasado noviembre, que les sirvió para llevar los deberes hechos de cara a este encuentro que tendrá lugar en Madrid el prñoximo fin de semana.

Predisposición del laicado

«Veo el laicado muy contento e implicado para que esto salga adelante» -explica la responsable diocesana, Anna Almuni- y esto es esencial para encarar el congreso. Tal como explica, Almuni, ahora se iniciará «un proceso de discernimiento que parte del contexto personal y colectivo que estamos viviendo, y se ofrece a la luz de la Palabra de Dios y del Magisterio de la Iglesia». «Todo con un objetivo: buscar la articulación de propuestas concretas que nos lleven a transformar nuestro interior y la realidad que nos rodea», añade.

Tres días de trabajo sinodal

El primer día se iniciará el congreso con el acto inaugural, presentado por, M. Ángeles Fernández, periodista de TVE. En la oración intervendrán el cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Comisión Episcopal Española; el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid; Isaac Martín, laico y miembro de la Comisión Ejecutiva del congreso; y el cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida. Por la tarde, se presentará la ponencia inicial a cargo de José Luis Restán, director editorial COPE.

El 15 de febrero, después de la Eucaristía, se compartirán las experiencias y testimonios de las temáticas tratadas. A continuación, se organizarán por grupos de reflexión, los cuales continuarán por la tarde, en que se reanudarán nuevas experiencias y testimonios. Durante las diferentes sesiones se irá pasando por los diferentes itinerarios del congreso: primer anuncio, acompañamiento, formación y la presencia del laicado en la vida pública.

Domingo 16 de febrero, a las 10.00 h. tendrá lugar la ponencia de clausura a cargo de Mons. Antoni Vadell, obispo auxiliar de Barcelona y Ana Medina, periodista de 13TV. Finalmente, tendrá lugar la Eucaristía de clausura, presidida por el cardenal Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE. Mons. Javier Salinas, obispo auxiliar de Valencia y presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar de la CEE, intervendrá en acabar con unas palabras de agradecimiento.

Para seguir el congreso en directo, se puede visitar la web https://www.pueblodediosensalida.com/

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...