Cine espiritual: «Vida oculta»
Malik lleva en los cines la historia del mártir austríaco que se negó a caer en el abismo del nazismo

Llega un nuevo estreno de Terrence Malick: Vida oculta. Ya son muchas las películas de este cineasta que se han comentado en esta sección de cine espiritual. De hecho, se trata no sólo de un artista en el arte del cine sino también en el arte de los sentimientos y los valores del ser humano. Esta vez, Malik inspira en la historia real del Franz Jägerstätter, el primer objetor de conciencia, un mártir austríaco que guiado por su profunda fe se niega a caer en el abismo del nazismo.
Sinopsis
El Franz es un joven austríaco, casado y con tres hijas. La familia vive felizmente en medio de los Alpes sin preocupaciones más que sacar adelante su granja y disfrutar de una vida plena en medio la naturaleza. Este mundo idílico cae con la Segunda Guerra Mundial. La ideología se extiende y convence las masas, menos el Franz. Guiado por su fe, se niega a abdicar ante el nazismo y prestar juramento al Führer. En esta guerra, donde deberá afrontar la repercusión de su decisión, sus aliados serán el amor por su mujer, Fani y sus hijas.
La verdad tras la naturaleza
La película es un claro ejemplo de cine espiritual, ya que no sólo muestra el testimonio de una vida cristiana, sino también este contacto entre la naturaleza y el hombre. Tal como explica Mn. Peio, «se muestra en la naturaleza, su fuerza como restauradora de la verdad en el ser humano». El crítico añade que a pesar de la duración, las tres horas de película se convierten en una «oda a la contemplación donde se transparenta la fe».