Acto con motivo de los 50 años del Servicio de Atención Domiciliaria (S.A.D.)
La Comunidad de Sant'Egidio organiza una jornada de homenaje con motivo de los 50 años de esta iniciativa que comenzó en 1971 la Obra de la Visitación de Nuestra Señora

La Comunidad de Sant’Egidio organiza una jornada con motivo de los 50 años del inicio del «Servicio de Asistencia a los ancianos a domicilio» (S.A.D.) en Barcelona. El encuentro se hace con el nombre «Origen y perspectivas del Servicio de Atención Domiciliaria en Barcelona», en homenaje a esta iniciativa que la Obra de la Visitación que comenzó en 1971. Será el próximo lunes 31 de mayo de 2021, a partir de las 18h, en la Basílica de los Sants Just y Pastor. Esta institución tomó la responsabilidad de desarrollar una ayuda a domicilio que incluyera las vigilias, ayuda doméstica, cuidados de enfermería y visitas. Más tarde, las nuevas instituciones democráticas tomaron la iniciativa y desarrollaron el servicio de atención domiciliaria como la entendemos hoy.
Presentación del acto
El acto comenzará con la presentación del acto y las intervenciones institucionales. Entre estos, la presidenta del Parlamento, Laura Borràs; Jaume Castro, responsable de la Comunidad de Sant’Egidio; y Joan Josep Moré, delegado de Vida Consagrada del Arzobispado de Barcelona. A continuación intervendrán personas relacionadas con el servicio de atención domiciliaria en Barcelona: Marta Poch, del Programa «Viva los ancianos» de la Obra de la Visitación, «El inicio del Servicio de Atención a Domicilio (S.A.D.) en Barcelona»; Nuria Menta, directora de los Servicios de Intervención Social, del Ayuntamiento de Barcelona, «Presente y futuro de la asistencia domiciliaria en Barcelona»; Montserrat Vilaseca, de la Comunidad de Sant’Egidio, «Hacia un nuevo modelo de atención y cuidado a los ancianos» .
Finalmente, el acto profundizará en torno al tema Las veladoras y la atención a los ancianos en Barcelona (s. XIX y XX), sobre historia y carisma de la Obra de la Visitación. Intervendrán Ramon Corts, Historiador. Ateneo Universitario Sant Pacià. Las comunidades religiosas y la atención a los ancianos en Barcelona entre los siglos XIX y XX; Josep Mª Forcada, Consiliario de la Obra de la Visitación. Historia y carisma de la Obra de la Visitación; Armand Puig, Rector del Ateneo Universitario Sant Pacià. Un proyecto necesario.
Desarrollar la asistencia
Después de 50 años de asistencia domiciliaria en Barcelona todavía estamos lejos de una universalización del servicio, mientras se ha priorizado la construcción de nuevas residencias. Hoy, la masacre de ancianos producida por la Covidien-19 ha destapado la incapacidad de estos centros para sostener la vida de quien es frágil. Es hora de abandonar la institucionalización como el eje vertebrador de la asistencia y cuidado de los ancianos y pasar a otro modelo en el que se ponga en el centro la voluntad de los ancianos y las ayudas necesarias para que se puedan quedar en casa. Por ello, entre otras iniciativas que ya se están llevando a cabo (convivencias, centros de día, apartamentos tutelados …) hay reteixir las redes comunitarias y desarrollar una asistencia domiciliaria que integre la parte social y sanitaria. La intuición de la Obra de la Visitación, hace más de 50 años, es buena y sigue siendo vigente. La asistencia domiciliaria es mucho más económica que la solución residencial, pero actualmente se hace difícil poder acceder a las ayudas.
Obra de la Visitación de Nuestra Señora
El año que viene hará 100 años de la fundación de la Obra de la Visitación de Nuestra Señora. Se trata de una asociación barcelonesa fundada por Francisca Rojo Valls, viuda de Artigas, poco después de que el mundo fuera golpeado por la epidemia de gripe de 1918. La Obra de la Visitación nació para visitar y ayudar a los enfermos y los ancianos con pocos recursos sociales y que a menudo se encontraban abandonados en los hogares y contó con la ayuda de cientos de voluntarios, fundamentalmente mujeres.
El Servicio de Asistencia de ancianos a Domicilio (SAD) comenzó en 1971 de la mano de un grupo de mujeres de la Obra de la Visitación que tomaron la responsabilidad de desarrollar una ayuda a domicilio que incluyera las velas , ayuda doméstica, cuidados de enfermería y visitas. El año pasado murió por Covid-19 Joaquina Ferran, la que había sido la directora de la Obra de la Visitación. La pandemia se ha llevado la vida de una generación que después de la guerra trabajó para la reconstrucción y la democracia y puso las bases de la sociedad del bienestar que hoy disfrutamos. Merecen nuestra memoria, nuestro agradecimiento y el afecto sincero.