25 años de la Fundación Acollida i Esperança
Su director, Mijail Acosta, hace balance de un cuarto de siglo en la acogida a personas seropositivas que sufren exclusión social

La Fundación Acollida i Esperança hace 25 años. Un cuarto de siglo acompañando, acogiendo y sobre todo, dando esperanza a las personas con exclusión social. Una entidad que nació “con el objetivo de acoger las personas con VIH/Sida que vivían en la calle” según nos explica el director de la Fundación, Mijail Acosta. Un cumpleaños que llevará a todos los integrantes, voluntarios y trabajadores de los diferentes centros a reunirse este jueves 28 de febrero, en un acto institucional que conmemorará todo el trabajo hecho.
25 años y unos objetivos firmes, que se han ido moldeando según la época. Por lo tanto, unos objetivos que nacieron para acoger las personas con VIH se han convertido en una acogida a todos los ámbitos de exclusión social. El primero de ellos es la atención básica a estas personas vulnerables. En segundo lugar, el acompañamiento socioeducativo. Por último, el objetivo por el cual nacieron: la Atención especializada en la realidad de la dolencia del VIH/sida.
Qué es la Fundación Acollida i Esperança
Es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a crear espacios de acogida y atender personas que sufren exclusión social, especialmente personas afectadas por el VIH/sida sin recursos económicos, personales ni apoyo familiar. Estas personas provienen de situaciones marginales y conforman un grupo muy diverso pero con un rasgo común: su situación de pobreza y aislamiento social. La entidad hace frente al grave problema de la carencia de espacios de acogida para este sector de la población.
Los datos de un cuarto de siglo
El piso de inserción Itaca, desde el 1990, ha atendido a 336 personas en más de 52.000 atenciones residenciales. El centro de acogida Can Banús en Badalona, funciona desde 1996. Allá se han atendido a 898 personas en más de 169.000 atenciones. Después, el 1998, llegó el servicio Odontológico para pacientes sociales que ha atendido a 5.383 personas. El Centro Especial de Trabajo Mansol, también en Badalona puerta abierto desde 1999 con 748 personas contratadas y 260 venidas otras empresas. En la Bisbal d’Empordà también se abrió el 2003 un centro de acogida franciscano que ha atendido a 623 personas.
25 años de historia
Desde 1983, la Obra Social Santa Lluïsa de Marillac de las Hijas de la Caridad ofrecía en el barrio de la Barceloneta un servicio de acogida y de integración social. Un servicio dirigido a personas sin recursos que vivían en la calle. El 1990 abrió el piso de acogida Itaca para enfermos de VIH/sida en fase terminal. Es en aquel momento que se crea la Fundación Acollida i Esperança. El aumento de enfermos y la carencia de plazas residenciales impulsan la Fundación a dar un paso adelante. El 1996 se inaugura el primer centro de acogida en Badalona, Can Banús. Los servicios de la Fundación se fueron profesionalizando y adecuando a las necesidades de los usuarios y del sector. Ahora es una fundación de referencia en la acogida y la atención a personas seropositivas que sufren exclusión social.