Visita pastoral en el arciprestazgo de Horta

Lo arcipreste de Horta explica las oportunidades que aporta la visita del arzobispo de Barcelona y sus obispos auxiliares a sus parroquias y congregaciones

El cardenal arzobispo y sus obispos auxiliares empiezan las visitas pastorales. Los arciprestazgos galardonados son el de la Cisa y el de Horta. En este segundo caso, estas visitas empezaron el pasado 29 de febrero y la última fecha confirmada es el 3 de mayo de este 2020.

El calendario ha sido elaborado conjuntamente por el arcipreste y los rectores de las comunidades parroquiales. La próxima cita es el lunes 16 de marzo en la Parroquia de Santa Teresa de Jesús. La siguiente visita será el 29 de marzo en el Monasterio de las Salesas; continuando el 30 de marzo en la parroquia de Sant Joan d’Horta, para finalizar en este mismo templo la conclusión de las visitas pastorales el 3 de mayo.

¿Qué es una Visita Pastoral?

“La Visita Pastoral es uno de los medios que posibilita un encuentro personal de los obispos con los presbíteros y con otros fieles del Pueblo de Dios”, asegura el cardenal Omella. “Es una manera para poder conocernos mejor y ayudarnos de forma más concreta en la vida de fe y en la práctica cristiana” proseguía. Así, esta serie de visitas sirven, también, para ver el funcionamiento de las estructuras e instrumentos destinados al servicio pastoral del arciprestazgo. En definitiva estas visitas sirven para que el obispo se encuentre con las comunidades parroquiales y otras realidades eclesiales del arciprestazgo para así: “poder animar, celebrar, proponer y acordar pistas de futuro, realistas y adecuadas en cada comunidad”, indica Omella.

Por el arzobispo de Barcelona esta visita pastoral es una gran “experiencia eclesial” donde “todas las comunidades nos encontramos con el pastor de la diócesis para rezar y andar juntos, para vivir una experiencia fraterna, para trabajar pastoralmente en conjunto”.

¿Cómo será esta Visita Pastoral?

“Queremos que esta Visita pastoral sea una experiencia sinodal, de caminar juntos, de compartir retos, necesidades y experiencias pastorales”; pide el cardenal Omella en su carta de bienvenida. “La Visita pastoral tiene que ser una experiencia de salir de la comodidad y seguridad de mi parroquia o mi grupo. Ir al encuentro del otro, con el corazón abierto, dispuesto a dejarse sorprender”.

Así lo solicitaba Omella esperando que esta visita pastoral ayude en las comunidades del arciprestazgo de Horta a asumir compromisos más concretos. Para, así, responder a los retos con la guía de las diferentes delegaciones y secretariados de la archidiócesis. Por eso, el cardenal Omella quiere que sea un momento “muy significativo de comunión fraterna, de sentirnos Iglesia diocesana, Pueblo de Dios, Templo espiritual formado por piedras vivas, donde todos los dones que recibamos del Espíritu los pongamos al servicio y para la edificación de toda la gran familia de Dios”.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...