Vicent Ferrer: 600 años de historia

El IEC y el Ateneo Universitario Santo Pacià han organizado un congreso internacional que se clausura este viernes 5 de abril

Un personaje controvertido a lo largo de los años: el valenciano san Vicenç Ferrer. Un dominico que ya en el siglo XV generó más de un conflicto por su punto de vista religioso. Aun así, también tenía el apoyo de muchos sectores sociales. Para conmemorar el 6.º centenario de su muerte, el IEC y el Ateneo Universitario Sant Pacià han organizado “Vicenç Ferrer: ideología y práctica de una predicación”. Se tratará, pues, de un punto de encuentro para que varios especialistas reconocidos reflexionen sobre los aspectos de la vida y la obra del santo.

San Vicenç Ferrer

Tal como explica Tomàs Martínez, coordinador científico del congreso, Ferrer murió hace 600 años a Gwened, Bretaña. Ahora bien, la figura del dominico sigue vigente en el presente. Y es que todavía ahora provoca pasiones opuestas. ¿Algunos de los motivos de controversia? Su actividad política, por ejemplo. Concretamente, su posición a favor de Ferran de Antequera al Compromiso de Caspe. También, el cambio de actitud respecto a Benedicto XIII.

Por otra parte, desde un punto de vista religioso, también dio mucho de qué hablar. Su creencia en la venida inminente del Anticristo y, en consecuencia, la necesaria preparación de la población ante el fin de los tiempos generó más de un conflicto. Pero, también, la adhesión incondicional de muchos sectores sociales.

Por otro lado, explica Martínez, Vicenç Ferrer representa el triunfo de una predicación de masas promovida por las órdenes mendicantes. Los sermones vicentinos conservados son, efectivamente, una muestra representativa de esto. Aun así, conservan por escrito y con mucha dificultad el que debió de ser la palabra viva del futuro santo, quizás lo que más nos acercaría a su contexto real.

La canonización de Ferrer, en fin, culmina, según el coordinador, un proceso que empieza en vida del propio dominico. Así, envuelto de una aureola de santidad popular que perdurará durante siglos gracias a una larga atribución de milagros de difícil comprobación. Precisamente los elementos más populares son, al final, los que han quedado grabados en el imaginario colectivo. También, los que han configurado una figura a medio camino entre la realidad y la leyenda. Entre ellos, destacan los gozos, las fiestas, las narraciones o las representaciones iconográficas.

Objetivos del Congreso

El congreso internacional Vicenç Ferrer: ideología y práctica de una predicación pretende ser un punto de encuentro para la reflexión. Un momento para pensar sobre muchos aspectos de la vida y obra de Vicent Ferrer. Unos días acompañados de especialistas reconocidos en varias facetas de la actividad del santo. Así, serán unas jornadas ricas y productivas, tanto para los estudiosos, como para cualquier persona interesada en el tema.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...