Cine espiritual: ‘La canción de mi padre’
Una película basada en los hechos que inspiraron la canción 'I Can Only Imagine', el tema gospel más vendido de todos los tiempos

Este viernes estrena «La canción de mi padre» (I Can Only Imagine). La película, dirigida por los hermanos Andrew y Jon Erwin, autores también de October Baby (2011), se basa en una historia real. Concretamente, narra los hechos que inspiraron la canción de MercyMe I Can Only Imagine, el tema gospel más vendido de todos los tiempos. De hecho, el tema musical obtuvo más de dos millones de descargas.
I Can Only Imagine, obtuvo el estatus de doble platino, convirtiéndose en el único single cristiano que ha conquistado esta meta. Su letra, llena de esperanza, ha traspasado fronteras y ha multiplicado las versiones en otros idiomas.
Sinopsis
Cuenta la historia real del Bart Millard, el líder de una banda que consigue el mayor éxito del gospel con un tema inspirado a partir de los hechos que vivió. Así, I Can Only Imagine, esconde la historia de una dura vida de abandonos, abusos por parte de su padre que vive hundido y amargado. En el momento en que el Bart consigue el éxito, su padre afronta su peor momento cuando descubre que tiene una enfermedad. El protagonista tendrá que volver a casa y afrontar su complicado pasado. Con este reencuentro entre padre e hijo se abrirá la posibilidad de la reconciliación.
Itinerario espiritual
Desde la sección de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez destaca la diversidad de itinerarios espirituales que ofrece la historia que presenta la película.
Entre los puntos fuertes destaca la actuación de Denis Quaid que interpreta el papel del padre. Es precisamente el rol del padre el que muestra como las personas, a través del sufrimiento, pueden transformarse y hacer un giro en positivo en la manera de ver el mundo. Es por ello que el crítico de cine afirma que el film puede ayudar a creer. También, como a través del sufrimiento, se puede llegar a encontrar la verdadera vocación.