¡Ven a la celebración de Corpus!

El cardenal Juan José Omella invita a vivir esta Solemnidad para «manifestar nuestra fe en presencia de Jesucristo, movidos por la evangelización y por el lema diocesano "¡Salgamos!"»

 

El Arzobispado de Barcelona invita a vivir la celebración y la procesión de Corpus Christy, este domingo 23 de junio. El cardenal Juan José Omella, se ha dirigido a todos los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, laicos y laicas, asociaciones y otras entidades diocesanas, enfatizando el sentido diocesano de esta celebración.

En el marco del nuevo Plan Pastoral, el arzobispo de Barcelona ha instado a «manifestar nuestra fe en presencia de Jesucristo en la Eucaristía, movidos por la evangelización y por el lema ¡Salgamos! del Plan Pastoral, de esta iglesia archidiocesana en salida». «Hagámosla pública delante de todos», añadió.

Misa y procesión

En Barcelona, ​​como se ha hecho tradicionalmente, la misa de la Solemnidad de Corpus tendrá lugar a los pies de la catedral, en el Pla de la Seu, Av. Catedral, a las 18.30 h. El arzobispo Card. Juan José Omella presidirá la celebración, concelebrada con el cabildo catedralicio, los sacerdotes y los diáconos.

A continuación, a las 19.45 h, tendrà lugar la procesión por las calles de la ciudad. Una tradición que se celebra desde 1320 de mucha importancia des de sus inicios para los ciudadanos de Barcelona. De hecho se constituyó durante siglos como la fiesta mayor de la ciudad, y ha sido el origen de muchos bailes y elementos de imaginería festiva como los gigantes, los capgrossos, el bestiario y otras danzas.

Un trono para Jesucristo

Después de los miembros de la curia, la procesión, irá precedida del cortejo festivo y el bestiario. Como es tradición, estos harán acatamiento al paso de la custodia, que reposa sobre el trueno del rey Martí l’Humà. Según la leyenda, el monarca dijo al morir: «no quiero que en mi trono pueda sentarse ningún rey que pueda morir». Por ello, existe la custodia con el Santísimo. Es decir, Jesucristo en la eucaristía, Rey de reyes y Rey que nunca muere.

La procesión recorrerá la Plaça Nova, la calle dels Arcs, Portal del Ángel, Condal, Via Laietana, Joaquim Pou y avenida de la Catedral. La celebración terminará con la bendición con el Santísimo Sacramento, momento de adoración como «fuente de la evangelización y y de la misericordia».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...